El Festival Internacional de Folklore Antonia Tejeda consiguió congregar a multitud de ciudadanos que disfrutaron del folklore

Participaron un total de cuatro grupos: La Escuela Municipal de Danzas Folklóricas, el grupo “Kassoumaye” de Senegal, el Ballet Folklórico Añoranzas de Uruguay y Cogolla

 

La 44 edición del Festival Internacional de Folklore Antonia Tejeda congregó a centenares de personas en la plaza de España que disfrutaron del folklore, de las costumbres y tradiciones no solo extremeñas sino también de otros países. En esta ocasión, además del grupo Cogolla, participaron la Escuela Municipal de Danzas Folklóricas, el grupo “Kassoumaye” de Senegal y el Ballet Folklórico Añoranzas de Uruguay, sumándose así a la historia de este festival por el que ya han pasado más de 200 países.

 

 

Cada grupo interpretó distintos estilos a través de bailes y un repertorio de canciones populares de cada zona ante la mirada de los espectadores que disfrutan de la tradición.

La Escuela Municipal de Danzas Folklóricas fue la encargada de abrir el acto mientras que en segundo lugar lo hizo el grupo de Senegal “Kassoumaye”. En tercer lugar, el Ballet Folklórico Añoranzas de Uruguay y para finalizar, lo hizo el grupo Cogolla, que mostró a los asistentes bailes de la provincia de Cáceres y también de la provincia de Badajoz. La primera parte dedicada a Cáceres con la danza de “Alboradas de Jarramplas”, “La Jota Piornalega”, “Fandangos de la Pichona”, “Jota de la Virgen de Tebas” y “Sones de Montehermoso”. Para ello lucieron trajes de Montehermoso, Cabezabellosa, Torrejoncillo y Picaos de Trujillo. La segunda parte, dedicada a Badajoz, mostraron coreografías como “A lo extremeño”, “La Serrana del Caldero”, “La Jacha”, “La Jota Enredá”, “Picoteao” y despedieron el festival interpretando el “Fandango del limón”, un fandango dedicado a Antonia Tejeda y que el grupo Cogolla bailó el día de su funeral. Cabe destacar que mientras representaron a la provincia de Badajoz, lucieron indumentaria de Castuera, Villanueva de la Serena, trajes de gala y ceremonia, así como trajes de labranza y ganadero.

 

 

A este acto asistió la alcaldesa Ana Belén Fernández quien destacó que este año, este festival era especial “ya que, desde hace unos meses, nos dejó Antonia Tejeda, una mujer que luchó por transmitir a los demás, la curiosidad de las tradiciones para que no se perdiera en las generaciones venideras y siempre pudieran formar parte del patrimonio y disfrute de todos. Antonia no está físicamente con nosotros, pero sí con su legado”. Un día de sentimientos encontrados afirmó, porque es un día alegre ya que este festival se consolida como uno de los festivales de folklore más importantes de Extremadura y, por otro lado, porque sigue la semilla que un día sembró Antonia. “Ella, nunca se irá porque siempre permanecerá en nuestra memoria y en nuestros corazones como impulsora del folklore”.

Por otro lado, Fernández señaló que el folklore es muy importante para Villanueva de la Serena por lo que desde el Ayuntamiento siempre se trabajará para que tenga un espacio importante en la ciudad.