PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA URBANA ESPAÑOLA

Tras la adopción de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, se aprueba la Nueva Agenda Urbana, tratando de instrumentalizar y aplicar la Agenda 2030 al ámbito urbano. Los países suscriptores de ambos documentos se comprometían mediante su adhesión a alinear sus políticas a dicho marco global.
A nivel europeo, estos compromisos en relación con el desarrollo urbano sostenible se materializaron en 2016 tras el Pacto de Ámsterdam y el desarrollo de la Agenda Urbana para la Unión Europea. Esta agenda (refundada en 2021) constituye un marco estratégico para políticas públicas urbanas, que promueve el desarrollo sostenible, la cohesión social y la innovación a través de una mejor regulación, financiación y conocimiento (better regulation, better funding & better knowledge).
La traslación a nivel nacional se llevó a cabo a través de la Agenda Urbana Española. Desde 2019, se erige como la hoja de ruta que marca la estrategia y acciones a 2030, tratando de hacer de nuestros pueblos y ciudades ámbitos de convivencia, amables, acogedores, saludables y concienciados.
La Agenda Urbana Española ofrece 10 objetivos estratégicos, 30 objetivos específicos y casi 300 líneas de actuación orientativas (“menú a la carta”) para que las autoridades locales alineen sus políticas públicas al desarrollo sostenible, aplicándolas mediante sus propios Planes de Acción.