Del 9 al 12 de julio se celebra la XIX edición del Festival Internacional de Teatro en la Calle

La décimo novena edición del Festival Internacional de Teatro en la Calle se celebra este año del 9 al 12 de julio con más de 21 montajes teatrales para todos los públicos. Montajes en los que no faltan el circo, la pirotecnia, el teatro de texto, el infantil, los pasacalles, los monólogos y la música; como ingredientes fundamentales.
Se apuesta de nuevo por llevar la cultura a la calle y se convierte en uno de los eventos más importantes de la región desde el punto de vista cultural, expresa el concejal de Cultura, Joaquín Pineda. Un Festival que está consolidado no sólo a nivel nacional sino internacional.
En esta ocasión los espectadores van a poder disfrutar de más de 21 propuestas teatrales de diferente tipo, que llegan de distintos puntos de la geografía nacional como Salamanca, Cádiz, Madrid, Barcelona, entre otros. Además hay dos compañías extranjeras de Portugal y Francia y se cuenta con cuatro compañías extremeñas. Un Festival que tendrá como escenarios principales la plaza de España, la plaza de Santa Ana, el parque El Rodeo, así como la Jabonera y la plaza de San Bartolomé. Sin olvidar diferentes calles por las que discurrirán los pasacalles.
Por lo que respecta al presentador-mantenedor del Festival, Pineda señala que este año se sale un poco de lo habitual y se contará con el cantante Jesús de Manuel.
Por su parte, Milagros Rodicio Goyanes, directora del CEMART, ha destacado la importancia del Festival villanovense y también ha puesto en valor el esfuerzo del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena por mantener esta importante cita cultural, a pesar de las dificultades. Es importante, expresa, aunar fuerzas para que este Festival siga siendo un referente. Un referente del teatro en su más pura expresión de la palabra, ya que el teatro está en la calle, busca al espectador, indica.
Un Festival, subraya, en el que se combinan dos elementos muy importantes, uno de ellos la calidad con montajes importantes; y el otro la internacionalización del mismo.
Finalmente, el cantante Jesús de Manuel ha querido mostrar su agradecimiento porque sea él quien se encarga del mantenimiento del Festival. Es una actividad, explica, en la que se puede disfrutar del teatro en estado puro, sin olvidar que es una forma de acercar el teatro a la gente, no sólo a los espectadores habituales, sino que también es una buena forma de acercarlo a aquellos que todavía aún no lo han descubierto.