
Además, a lo largo del mes hay programados talleres y el maratón fotográfico, el día 19
Diferentes técnicas empleadas en la fotografía en el siglo XIX plasmadas en la creación contemporánea, es la propuesta del Colectivo Slow Photo, que desde el pasado viernes 4 y hasta finales de mes, tiene parte de sus obras expuestas en el espacio cultural Rufino Mendoza. Es una de las cuatro exposiciones que contempla la octava edición del Festival de Fotografía Analógica “Ricardo Martín”, que un año más organiza la asociación FotObjetivo, que este año amplía los espacios expositivos.

En concreto, el pasado viernes 4, abrieron sus puertas dos de estas cuatro exposiciones. La del colectivo Slow Photo, bajo el título “Hágase la luz”, y la otra propuesta que se inauguró fue en el centro museístico Charo Acero. En concreto, son dos propuestas, una de ellas con el título “Ciudades enlatadas” de Lola Barcia y Marinela Forcadell, y “¿Dónde está la gloria?”, de Rafael Borrego.
Además, hay una cuarta exposición, en este caso en el recibidor del mercado de abastos. Se trata de “El bosque multiplicado”, de Fernando Puche.

La alcaldesa Ana Belén Fernández visitó las exposiciones y puso en valor la importancia que el que colectivos como FotObjetivo trabajen por la cultura. La ciudad es un referente cultural, subraya, y festivales como este referencian aún más a Villanueva, que se convierte en un lugar de atracción, de visita y que, con actividades como esta, generan economía.


Además de las exposiciones, a lo largo del mes se han programado otras actividades como talleres, el primero de ellos este sábado con Jesús Limárquez, que hará el taller de marrón van dyke. El sábado 12 y domingo 13, Lola Barcía y Marinela Forcadell, “Fotolateras”, llevarán a cabo un taller de fotografía estenopeica. El último taller, será los días 25 y 26, en él Fernando Puche hablará sobre la importancia de hacerse preguntas a la hora de fotografiar.

En el festival “Ricardo Martín”, no puede faltar el ya tradicional maratón fotográfico, que en esta ocasión será el próximo día 19, a cargo del fotógrafo Juan Pablo Minguillón.

