La importancia de Felipe Trigo y lo que su Premio simboliza, reflejados en la escultura realizada por Miguel Sansón

De 6 metros de altura, está elaborada en acero corten y con una gran esfera cromada, que simboliza la universalidad de Trigo

La universalidad, el alimento inmemorial que el trigo representa para la humanidad, y simbólicamente el alimento del alma que representa la literatura, es todo lo que simboliza la escultura de Miguel Sansón que desde este jueves 25 preside la explanada del palacio de congresos. Una escultura que rinde homenaje al escritor villanovense Felipe Trigo y a su Premio Literario, que este viernes 26 se falla en su 41 edición.

Un acto sencillo, pero necesario ya que esta inauguración debería haberse hecho el pasado noviembre, cuando se cumplían los 40 años del Premio; motivo por el que se encargó la escultura a Sansón, recordó el alcalde Miguel Ángel Gallardo. Una escultura que es una réplica de la que reciben los ganadores de las modalidades de Novela y Narración Corta que el Premio tiene. Un premio que nació parejo a la democracia, subraya el alcalde, y que tiene la esencia de la libertad y la independencia.

Una escultura que, además, representa a todas las personas que han formado parte del Premio a lo largo de su historia y que han hecho de él un Premio importante y muy reconocido por los escritores.

Se trata de una escultura, con una altura de 6 metros hecha en acero corten y acero cromado, “que es un honor tenerla, subraya Gallardo, y que representa todo lo que significa el Premio Literario Felipe Trigo, y también simboliza lo que fue Trigo en su época. Un escritor defensor de la libertad y de los derechos de las mujeres”, que aún hoy se siguen reclamando, máxime en un día como el 25 de noviembre, fecha coincidente con la inauguración de la escultura. Fue, añade, un referente en su época.

Con la inauguración de esta escultura, añadió Gallardo, se retoman los actos del Premio, que el pasado año no pudieron celebrarse. Además, el haber contado con Sansón, añade, es una muestra del compromiso del Ayuntamiento con la cultura y los artistas, que durante la pandemia han sufrido mucho.

Precisamente la importancia que Felipe Trigo tuvo, la transcendencia y universalidad del escritor villanovense es lo que ha querido plasmar el escultor Miguel Sansón en la escultura, con la que está muy satisfecho y orgulloso.

Una pieza compuesta por una gran esfera de acero cromado, que representa su universalidad y transcendencia. Y la espiga de trigo, es al mismo tiempo el símbolo del escritor y el alimento, una espiga que corona la escultura y que se dirige hacia el cielo. Representando, añade Sansón, un alimento inmemorial de la humanidad u que en este representa también un alimento artístico, espiritual y de conciencia. En definitiva, el alimento que Felipe Trigo dejó: su legado a las generaciones venideras, el alimento de su obra literaria.