Con el fin de evitar la despoblación del mundo rural creando empleo, ofreciendo formación y creando servicios, centrándose en cuatro ejes principales: los jóvenes, las mujeres los mayores y la dependencia; se ha presentado en Villanueva de la Serena este lunes 27 la primera convocatoria pública de ayudas bajo la metodología Leader en el periodo de programación de desarrollo rural 2014-2020.
Una convocatoria presentada por parte de la Asociación para el Desarrollo de las Vegas Altas del Guadiana (Adevag) y que tiene un crédito de 1.500.000 euros. El presidente de Adevag y alcalde de Valdivia, Diego Corraliza, explica que estas ayudas se destinan a inversiones en transformación y comercialización de productos agrícolas, para las que se habilita una partida de 500.000 euros. La otra línea de actuación de estas ayudas, se destina a inversiones en la creación y el desarrollo de empresas y actividades no agrícolas en las zonas rurales, con un crédito de 1.000.000 euros. En ambos casos, añade Corraliza, las ayudas son cofinanciadas por fondos de la Unión Europea (FEADER) un 75%, y el resto lo aportarán las administraciones central y autonómica.
Por lo que respecta a la primera línea de ayudas, su objetivo es dar respuesta a necesidades relacionadas con la transformación y comercialización de los productos agrícolas. Todo ello encaminado a mejorar el rendimiento y desarrollo económico, fomentando los productos de calidad, favoreciendo la innovación, el respeto al medioambiente, la seguridad laboral, la higiene, el bienestar animal; o la mejora de los ratios de sostenibilidad social, económica y ambiental. Los beneficiarios de estas ayudas pueden ser personas físicas, jurídicas o sus agrupaciones, siendo la ayuda máxima de un 50% de la inversión hasta un máximo de 200.000 euros por proyecto.
Con la segunda línea de ayudas, se busca la creación, desarrollo y/o la ampliación de nuevas actividades económicas. Posible mediante la creación, modernización, ampliación, modernización y/o traslado de empresas en el sector secundario (industria, artesanía, construcción, generación de energía, entre otros) y terciario (comercio, comunicaciones, transporte, turismo, hostelería, ocio, sanidad, educación, cultura).
La presentación de esta convocatoria ha tenido una buena acogida entre los interesados. El alcalde, Miguel Ángel Gallardo, ha dicho que esto es muestra de que ”hay hambre por emprender nuevas iniciativas que permitan seguir produciendo y avanzando”. El alcalde ha destacado la importancia para la comarca de estas ayudas con un importe de 5 millones de euros, que se suman a los 12 millones de euros del proyecto conjunto DUSI de Don Benito- Villanueva de la Serena. Los inversores, añade, tienen mucho trabajo y que hay que invertir bien.
Manuel Mejías, director general de Desarrollo Rural de la Junta, explica que en total estas ayudas ascienden a 111 millones de euros, de los que le corresponden a Adevag 5 millones de euros. Cuantía de la que sale este primer millón y medio de euros adscritos a la primera convocatoria presentada. Un reparto que se ha hecho, añade, entre los 24 grupos de desarrollo rural existentes; siendo las comarcas con mayor índice de ruralidad las que más han recibido.
De esta convocatoria, podrán beneficiarse personas físicas o jurídicas que promuevan este tipo de actuaciones de carácter productivo, agricultores o miembros de una explotación agrícola que diversifiquen sus actividades en ámbitos no agrícolas, entendiendo como tales la persona física o jurídica o el grupo de personas físicas y jurídicas, con excepción de los trabajadores agrícolas.