
En él se ha aprobado la memoria para la creación de una comunidad energética en el Espacio Para la Creación Joven
La Corporación Municipal, al inicio de la sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de octubre celebrada este miércoles 29, ha guardado un minuto de silencio en recuerdo del que fuera presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, fallecido recientemente. Además, la alcaldesa Ana Belén Fernández ha querido recordar que este miércoles 29 se cumple un año de las inundaciones de Valencia por la DANA; mostrando el apoyo y solidaridad de la ciudad con todos los afectados y sus familiares.

Dentro del debate de los asuntos del orden del día, por unanimidad se ha aprobado la memoria justificativa para la creación de una comunidad energética local que suministrará energía renovable a ciudadanos, pymes y al Ayuntamiento. Un suministro que será posible gracias a una instalación fotovoltaica en la cubierta del Espacio para la Creación Joven.

La aprobación de la memoria permite dar un paso más para hacer realidad este proyecto pionero en la provincia, será el primer municipio en contar con una instalación fotovoltaica de 90 kw de estas características, y que cuenta con una subvención de la Diputación de Badajoz. Así lo ha indicado la portavoz municipal María Lozano, quien indica que representa un modelo energético de eficiencia, ahorro y sostenibilidad. Un proyecto “innovador y ambicioso que sitúa a nuestra ciudad a la vanguardia de la transición ecológica”, expresa.

La puesta en marcha de esta comunidad energética explica Lozano, supondrá para el Ayuntamiento un ahorro anual de un 20% en la factura eléctrica. En los 25 años de vida útil que tienen las placas, el Ayuntamiento se ahorraría más de 300.000 euros, subraya.

Esta comunidad energética no tiene coste de inversión, sí pequeños costes operativos de mantenimiento. Para los usuarios, no será necesario cambiar de compañía eléctrica, ni de contrato y al ser una asociación, la permanencia es totalmente voluntaria. Esta comunidad energética tiene un alcance de unos 2 kilómetros, por lo que abarca prácticamente a toda la ciudad.
Tras aprobar la memoria, añade Lozano, se continuará trabajando para que cuanto antes sea una realidad. Se dará difusión “y ojalá sean más los interesados que los que puedan formar la comunidad energética”. Las personas interesadas, indica la portavoz municipal, pueden contactar con la concejalía de Medio Ambiente.

Por parte de los grupos de la oposición, que también han mostrado su apoyo, el portavoz del PP Manuel Lozano destaca que “estamos de acuerdo con el modelo energético de descarbonización y lo apoyamos, aunque consideramos que en la memoria falta información, consideraciones técnicas y algunos informes”.

Andrés Oliva, portavoz de Vox, ha subrayado que para su grupo es adecuado este proyecto y también el que se haga en un edificio municipal y no en terrenos destinados a cultivos.

Al margen de este asunto, en el pleno se han dado a conocer sendos informes relativos a la relación de puestos de trabajo del personal eventual, así como de tesorería sobre morosidad.
Por otra parte, el Ayuntamiento se ha adherido a sendas declaraciones institucionales, una de ellas con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebró el pasado día 15; y la otra a petición de UNICEF con motivo de la celebración del día 20 de noviembre, Día Mundial de la Infancia. En ambos casos, han contado con los votos favorables del PSOE y del PP, y contra de Vox
En el caso de las mujeres rurales, María Lozano indica que con esta declaración se visibiliza su trabajo y pone de manifiesto los retos para una igualdad plena. Hay que agradecer “a las mujeres su aportación y gracias a ellas están, por ejemplo, nuestras tres ELM. Su esfuerzo, trabajo y dedicación, fuera y dentro de casa; han hecho posible la vida en muchos pueblos”.
El portavoz popular destaca que “hay que poner en valor especialmente el emprendimiento femenino y reconocerlas como protagonistas para evitar la despoblación”.

La Corporación Municipal apoya, además, por unanimidad la candidatura de Cáceres como Capital Europea de la Cultura para 2031.
Igualmente, por unanimidad el Pleno ha ratificado el acuerdo de la junta vecinal de Entrerríos por el que delegan las competencias de inspección urbanística en la Diputación de Badajoz.
En el turno de urgencia se ha presentado una moción del PP que no se ha debatido al no estimarse la urgencia.


