Un total de 10 novelas de las 267 presentadas, optan a ser la ganadora del premio de novela en una edición que incrementa su participación con 64 obras más que en 2024
La cuadragésima quinta edición del Premio Literario Felipe Trigo se fallará el 21 de noviembre en una gala que se celebrará en el palacio de congresos. Así lo ha dado a conocer la concejala de Cultura, Ana Mansanet, quien destaca que se trata de un Premio consolidado como uno de los más prestigiosos del panorama literario nacional que sitúa a Villanueva de la Serena en el mapa como referente cultural. Un Premio transparente y riguroso que recibe obras desde todos los rincones del mundo, demostrando el prestigio y confianza que ha tenido a lo largo de todo este tiempo.

Este año serán un total de 10 las novelas que optan a ganar o ser finalista en una edición a la que se han presentado 267 novelas, 63 obras más con respecto al año pasado. Las novelas finalistas son: “Pelman 1,2,3 Madrid”, “Al final de las voces”, “El viajero de las catedrales”, “Margot tiene nombre”, “El hospital de la piedra”, “Madriguera”, “54 días”, “Escalas”, “El eco del pasado” y “La verdad oculta”. Unas obras seleccionadas por la comisión lectora, ha señalado Mansanet, que pone en valor el trabajo, responsabilidad y compromiso con este Premio y con la cultura de la ciudad.

En estos momentos, las novelas finalistas las están leyendo el jurado que este año está presidido por el escritor aragonés Javier Sierra. Único autor español contemporáneo que ha logrado situar sus novelas en el top ten de los libros más vendidos en los Estados Unidos. Sus obras se traducen a más de cuarenta idiomas y son fuente de inspiración para muchos lectores que buscan algo más que entretenimiento en un relato de intriga. Formado en el mundo del periodismo y la investigación, es un apasionado de la historia. Cuenta con varios galardones literarios, como el Premio Planeta en 2017, su puesto como finalista en el Premio de Novela Ciudad de Torrevieja o internacionales como sus tres Latino Book Awards, otorgados a la Mejor Novela Histórica del año 2007.
El resto de los miembros del jurado son dos integrantes de la comisión lectora, el ganador y finalista del pasado año, una representante de la UEx; así como otra de la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura, y otro de la Fundación José Manuel Lara.
Una gala que será presentada por dos jóvenes extremeños; Ana Pecos y Juan Pedro Sánchez, con los que destacamos, ha señalado, el talento extremeño. Mientras que la actuación musical que la amenizará será a cargo del músico y cantautor Pedro Pastor con canciones de amor, rebeldía, aprendizaje… con sonidos orgánicos, mucha reflexión y reivindicación sin perder la esencia de la canción de autor.
Para aquellos interesados en asistir, las entradas estarán disponibles a partir del próximo lunes 27 de octubre en alcaldía, cuyo precio es como en ediciones anteriores, de 22 euros. Unas entradas que permitirán además de tener acceso al fallo, asistir al posterior encuentro que se llevará a cabo en el restaurante Casablanca.

Por otra parte, y con motivo de la celebración de este Premio, el día 19 de noviembre, habrá un encuentro donde la periodista y escritora Nieves Concostrina entablará una conversación muy interesante con el también periodista villanovense Diego González. Una actividad para disfrutar de un dialogo entre dos voces que comparten la pasión por la palabra, la historia y la comunicación y que sin duda ofrecerá una mirada enriquecedora sobre la literatura, el periodismo y la divulgación cultural, ha destacado Mansanet.




