Se ha abordado desde los puntos de vista pediátrico y endocrinólogo, psicológico, la enfermería y desde las redes sociales
Abordar la diabetes desde distintos puntos de vista, en concreto desde pediátrico y endocrinólogo, la piscología, la enfermería y desde las redes sociales todo ello con las ponencias de Estela Gil pediatra endocrinóloga, Susana Rico, psicóloga, Laura González enfermera y Aida Gámez, influencer, conocida como Azucarilla de Tormes; es el objetivo de las jornadas sobre diabetes infantil y juvenil que se desarrollaron el pasado sábado. Una actividad organizada por la Asociación de Personas con Diabetes Don Benito, Villanueva y comarcas. En ella, se dieron cita un total de 32 familias con 41 niños y adolescentes.

Unas jornadas que contaron con la presencia de la alcaldesa Ana Belén Fernández González, quien puso en valor el trabajo que la asociación realiza desde hace años, este año celebra su 35 aniversario, tanto en tratar de mejorar la vida de las personas con diabetes; como en sensibilizar a la sociedad. Una labor destacada, expresó, en la que hay apoyo y acompañamiento emocional, “ya que cuando debutan, su mundo cambia y deben aprender junto a sus familias a gestionar esa nueva situación, vivir con ella y adquirir las herramientas necesarias para desarrollar una vida con normalidad”.

Las asociaciones son vitales, indicó, “y en vuestro trabajo, siempre el ayuntamiento estará trabajando con la asociación en su labor de formación, información, sensibilización y acompañamiento. Porque la labor de las asociaciones es vital, porque hacéis una labor donde la medicina o las administraciones no llegan. Sois vitales a la hora de abordar la situación que se da, por ejemplo, cuando se debuta en diabetes”.

Por su parte, Amparo Cano, presidenta de la asociación, subrayó que la labor de la asociación se centra en la formación, educación e información, “son nuestros tres pilares y esta jornada es el máximo exponente del trabajo que realizamos a lo largo del año”. También ha agradecido que los fondos de la Carrera por la Igualdad se hayan destinado a la asociación.

Cano expresó que es la asociación de personas con diabetes con más socios en la región, contando con socios de 39 poblaciones no solo de la comarca también de Cáceres y Sevilla.
La presidenta de la asociación también agradeció el que los fondos recaudados en la Carrera por la Igualdad hayan tenido como destino su colectivo.
La labor de la asociación se centra en varios aspectos, desde la formación al apoyo y concienciación sobre una enfermedad crónica. Se atiende no solo a las personas con diabetes tipo 1, 2 y tipo LADA, sino que también es importante el trabajo que se hace con los familiares y cuidadores; cuya formación también es imprescindible por el impacto emocional que representa el diagnóstico.

La divulgación de la enfermedad, especialmente para evitar hábitos que contribuyan a tenerla, es central para la asociación; de ahí el trabajo que también hace en centros educativos en los que se imparten charlas sobre hábitos saludables y la gestión de la diabetes. Más que necesaria esta información y prevención ya que la diabetes tipo 2 crece entre los más jóvenes, debido al sedentarismo y la mala alimentación.

Estas jornadas, además de las ponencias, han contado con juegos, manualidades, talleres, tanto de situaciones emocionales como de gestión de diabetes y de primeros auxilios.

