Amy Tan, autora del mes de diciembre, además, “Lugares imaginarios” es el ciclo de literatura donde también hay novedades para el público infantil y adulto
La biblioteca Felipe Trigo acoge una guía de lectura sobre la discapacidad. En ella, se pueden encontrar títulos como “Mi hermano persigue dinosaurios” de Glacomo Mazzariol, “¡Hablar no se me da bien!” de Rose Robbins, “Yo antes de ti” de Jojo Moyes, “La lección de August”, “El curioso incidente del perro a medianoche” de Mark Haddon, “Palabras de Caramelo” de Gonzalo Moure, “La lenteja Carla”, “Por unos centímetros de nada”, “Óyeme con los ojos” de Gloria Cecilia Díaz, “Compañeros de aventuras. La familia que no se rindió jamás”, “Los latidos de Yago” de Conchita Miranda, “Alas de moscas para Ángel” de Fina Casalderrey, “Monstruo Rosa” de Olga de Dios, “Cierra los ojos”, “Mi hermana es un poco bruja”, “Por cuatro esquinitas de nada” de Jerome Ruinier, “El coleccionista de besos” de Pedro Ramos, “El cazo de Lorenzo”, “El cromosoma de Beatriz” de Ester Hernández, “Martes con mi viejo profesor”, “Irrompible de Cisco García”, “Superhéroes”, “El sonido de los colores” y “¿Raro, yo?.
Amy Tan, es la autora del mes de diciembre en la biblioteca Felipe Trigo. Es una de las voces más destacadas de la literatura estadounidense contemporánea. Sus obras capturan de manera profunda y conmovedora la experiencia de los inmigrantes chinos en Estados Unidos, centrándose especialmente en las complejas relaciones entre madres e hijas. Es una de las escritoras más influyentes de su generación y ha abierto camino para otros autores asiático-americanos y ha contribuido a enriquecer la literatura estadounidense.
En la biblioteca Felipe Trigo se pueden encontrar cuatro de sus novelas: “Un lugar llamado nada”, “La hija del curandero”, “El valle del asombro” y “El club de la Buena Estrella”.
El ciclo de literatura en esta ocasión se denomina “Lugares imaginarios” donde se podrán encontrar “Fahrenheit 451”, “La historia interminable” de Michael Ende, “Alicia en el país de las maravillas” de Lewis Carroll, “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez y “El señor de los anillos” de J.R.R. Tolkien.
Con respecto a las novedades para el público adulto, se pueden encontrar “La supraconciencia existe. Vida después de la vida” de Manuel Sans, “Homo antecesor. El nacimiento de una especie” de José María Bermúdez y Eudald Carbonell, “Gracias a la vida” de Miguel Delibes de Castro, “Todo muere” de Juan Gómez Jurado, “El loco de los pájaros” de Care Santos, “La maestra del vidrio” de Tracy Chevalier, “Azul de agosto” de Deborah Levy, “Las que no duermen nash” de Dolores Redondo, “Frágil” de Belinda McKeon, “La impostora” de Zadie Smith y “Abel” de Alessandro Baricco.
También el público infantil contará con títulos como “Me duermo en un zapato” de Mar Benegas y Christian Inaraja, “Papá robot” de Blue, “El sueño del oso” de Albert Asensio, “Diario desayuno” de Alicia Bululú y Raquel Catalina, “Minimalario” de Pinto y Chinto, “Marcus Pocus. La maldición de los elfos” de Pedro Mañas y David Sierra, “El club del fuego secreto I” de Diego Blanco, “Los pitufos y la aldea de las chicas” de Peyo Creations, “Paloñeco, hueso, ciruelo, leño y otra vez paloñeco” de Vojtéch Masek y Chrudos Valousek, “La letra pequeña” de Lauren Asher, “Romper el hielo” de Hannah Grace y “El coleccionista de besos” de Pedro Ramos.