Carlos Erviti López y Jesús Martín Santoyo, ganador y finalista de la XLIV edición del Premio Literario Felipe Trigo

Obras que el jurado eligió entre las 8 finalistas de las 204 obras presentadas

Carlos Erviti López y Jesús Martín Santoyo, con las novelas “El pulso de las estrellas”, por unanimidad el jurado, y “Violencias y fugas en la España vacía”, por la mayoría de votos del jurado; son el ganador y finalista de la XLIV edición del Premio Literario de Novela Felipe Trigo. Un Premio que se falló el pasado viernes día 22 de noviembre en una gala literaria cuyo presidente ha sido el escritor extremeño Jesús Carrasco, quien destacó la calidad de las obras premiadas.

Una edición que ha contado con un total de 8 obras finalistas que la comisión lectora eligió de entre las 204 que se han presentado este año, más de 20 novelas respecto a las presentadas en 2023. Unas obras que no solo proceden de diferentes puntos de España, sino que han llegado desde Iberoamérica, Norteamérica o Europa. Una gala que contó con la presentación de Miguel Ángel Silva y la música de Celia Romero con Toni Pinto a la guitarra.

Por lo que respecta a “El pulso de las estrellas”, Carrasco felicitó al ganador por la novela que ha escrito, y “que ha puesto de acuerdo a todos. Una obra redonda, con una arquitectura compleja, con muchas capas superpuestas, pero que conviven muy bien. Una prosa poética y precisa. Un libro en el que te apetece quedarte”.  De hecho, añadió, “el lector va a querer quedarse en este regalo que Carlos nos ha entregado, el lector va a querer quedarse en ese libro”, subrayó.

Carlos Erviti, que estaba viendo la gala en directo, mostró su alegría por ser el ganador del Premio Felipe Trigo. Destacó que, “aunque la temática de la novela no está de moda, sí tuve una buena sensación y tuve esperanza desde que envié la novela para optar al Premio”.

El presidente del jurado, en cuanto a la novela finalista, explicó que se trata “de una novela que ha fascinado al jurado y hace que el lector entre en la novela gracias a su prosa fluida, al tiempo que consigue que el lector pueda también reconstruir las piezas del puzzle que plantea en la novela”. Ambientada en Castilla-León, parece un Macondo burgalés y el territorio es el que articula la novela. Es un planteamiento muy inteligente, añadió, con los personajes y con el territorio como eje vertebrador.

Por su parte, Jesús Martín también mostró su alegría al saberse finalista del Felipe Trigo. “Estoy muy contento. Ya vi esta mañana que estaba entre las 8 finalistas. Con eso ya me daba por satisfecho. Ya ser finalista de entre las 204 obras presentadas, me parecía insólito, máxime porque llevo muy poco tiempo escribiendo. Esta es mi tercera novela y me parece estar entre los 8 primeros un logro; y ser finalista es un honor”.

Jesús Carrasco habló sobre lo que ha supuesto para él presidir el jurado de esta 44 edición. “Un enorme honor y un orgullo serlo, y al mismo tiempo ser miembro del jurado es una responsabilidad y más aún, ser su presidente.

Lo es, explicó, “porque tenemos que elegir la mejor novela, y también, creo que es una mayor responsabilidad porque los miembros del jurado tenemos que encontrar un texto que esté a la altura de la dignidad de la ciudad que convoca este Premio Felipe Trigo. Y me alegra decir que sí, que hemos encontrado obras dignas de Villanueva de la Serena y de este importante Premio”. Un premio, destacó también, que tiene un valor fundamental y es la comisión lectora que es imprescindible para que continúe.

Carrasco también quiso reconocer y poner en valor el resto de novelas, las otras 202, ya que dijo que “escribir una novela, no está al alcance de cualquiera. Escribir una novela, ya es un mérito en sí mismo. Por eso, tengo que destacar la importancia que tienen todos los escritores que se han presentado al Premio”.

Durante la gala literaria, también estuvieron presentes la ganadora y finalista del pasado año, Liliana González y Lucía Rodríguez, ambas integrantes del jurado de esta 44 edición. Además de recoger su premio; subrayaron cómo el ganar el Premio.

González, que reside en Chiva, quiso agradecer este Premio y dedicárselo a las personas que están viviendo estos duros momentos. Además, subrayó que ganar el Felipe Trigo, le ha supuesto vivir un año imprevisto y lleno de cosas buenas.  “Tengo que agradecer al Ayuntamiento, la comisión al jurado y la Fundación José Manuel Lara este Premio. Todos me han permitido compartir con los lectores mi novela. Es un privilegio que siempre piensas que no te va a tocar. Hablamos con los lectores y descubrimos cosas que no sabíamos que habíamos escrito.”.

Rodríguez también mostró su agradecimiento “por estar hoy aquí. Siento una gran emoción y supone cerrar un ciclo que comenzó en noviembre del pasado año con una llamada telefónica. Ha sido un año muy emocionante”.

Ambas destacaron que ser miembros del jurado es un privilegio y una responsabilidad. Y también pusieron en valor el importante trabajo de la comisión lectora.

Importante es y así se ha destacado, el que el Premio Felipe Trigo es un premio con un gran reconocimiento y prestigio, es atractivo y cuenta con el respaldo de los escritores por su total transparencia e independencia. Ganar el premio Felipe Trigo también supone, además, impulsar la carrera literaria de cualquier autor, ya sea novel o reconocido.

La alcaldesa Ana Belén Fernández tuvo sus primeras palabras para todas las personas afectadas por la Dana “a las que le ofrecemos todo nuestro apoyo y cariño”. Además, puso en valor la importancia que este Premio tiene, un referente cultural en la región y en el país y que es, expresó, “referencia también para los escritores por su transparencia, independencia y limpieza. Un Premio que valoran y quieren y en el que confían plenamente”.

El Premio ha llegado hasta aquí subrayó, porque no ha tenido color político, “porque todos hemos trabajado para poner en lugar que le corresponde al escritor y al premio y que es fruto del compromiso que el Ayuntamiento de la ciudad tiene con el premio y que se ha materializado desde el año 1981 en todas las Corporaciones Municipales que ha habido”.

A lo largo de estos años, añadió, muchas cosas han cambiado, pero lo que no ha cambiado es su esencia y que también es posible “gracias al indispensable trabajo de la comisión lectora, son el alma y hacen que sea un premio único, transparente e independiente”.

Fernández le pidió también a la consejera de Cultura “que se siga apostando por la cultura en todas y cada una de sus expresiones, y que se siga confiando en este Premio, porque es un referente regional y lo es porque nuestra ciudad ama y cuida la cultura”.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo, también puso en valor el trabajo de la Corporación, “que es inmenso y se hace desde el cariño y el respeto que supone para todos el realizar un Premio como este”.

Subrayó también el apoyo que desde la Diputación se presta al Premio desde sus inicios, “es un premio de todos, es el premio por excelencia de las letras extremeñas. No hay que inventar otros premios, hay que reforzar lo que tenemos de valor como el Felipe Trigo”.

La consejera de Cultura, Victoria Bazaga destacó igualmente la importancia del Premio, que lo hacen los ciudadanos, subrayó. Además, indicó que quien le hace importante “son los creativos, los escritores que confían en él. Es fruto de esa confianza y del trabajo que hay detrás. Y son los lectores los que quieren que este Premio siga vivo”.