Más de 5000 personas han visitado el centro museístico Charo Acero, abierto desde 2022

Este lunes 27 de mayo, ha celebrado su segundo aniversario

Este lunes 27 de mayo, el centro museístico Charo Acero ha cumplido su segundo aniversario. Dos años llenos de actividad y que ha supuesto que más de 5.000 personas hayan pasado por este nuevo espacio que, el pasado día 17, se llenaba de contenido con la celebración del Día Internacional de los Museos. Un día con distintas propuestas para todos los públicos y que congregó a más de 500 personas a lo largo de la jornada.

Este museo es el resultado de una rehabilitación realizada por el Ayuntamiento en el edificio que durante años albergara a la Cámara Agraria, en la calle Carrera 13. Una casa solariega de finales del siglo XIX que, tras su rehabilitación, ha supuesto contar con un importantísimo museo que alberga tres espacios expositivos: el museo del traje Colección Eduardo Acero, la colección pictórica de Pilar Molinos, y el museo de mineralogía de Antonio Garrido. Además, cada mes hay opción de poder disfrutar de una pieza dentro de la sección “Traje del mes”.

Hay que destacar que, durante estos dos años, se ha convertido en un lugar de visita obligada para visitar estos tres espacios; además de ser un lugar que ha acogido distintos eventos, desde literarios a musicales, desfiles, charlas, teatro, eventos gastronómicos; entre otros.

El centro museístico Charo Acero puede visitarse de lunes a sábado. De lunes a viernes, tiene un horario de 10 a 14 horas, y por las tardes de 18 a 20 horas. Los sábados, está abierto de 11 a 13 horas.

Los visitantes pueden disfrutar del Museo de Mineralogía, en la planta baja del edificio. Un museo que cuenta con más de doscientas muestras y que José Antonio Garrido cedió al Ayuntamiento. La planta primera cuenta con una de las colecciones más importantes de España, en cuanto a indumentaria popular se refiere, y que puede verse en el Museo del Traje Colección Eduardo Acero.

Finalmente, la segunda planta del centro cuenta con un amplio espacio expositivo donde pueden verse piezas de la colección de la pintora frexnense Pilar Molinos, que donó también al Ayuntamiento. Son un total de 85 obras pictóricas de distintos estilos. De ellas, 52 son de la pintora, y el resto de otros pintores y que hasta que eran propiedad de Molinos.