Esta charla se llevará a cabo el próximo 30 de mayo en dos sesiones, una primera sesión a las 12 horas en el mercado de abastos, y una segunda, a las 17 horas, en el centro de mayores Conquistadores
Las propiedades que el chocolate tiene, se van a abordar en la actividad “El chocolate un placer saludable con condiciones” que pondrá en marcha la concejalía de Salud Pública a través del proyecto “Ciudad Ciencia”. Se trata de un proyecto de divulgación científica dependiente del Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades.
Con esta propuesta, concluye la campaña de alimentación y hábitos saludables que se ha desarrollado desde principios de año, tanto para centros docentes como para la población en general.
Así lo ha dado a conocer el concejal de Salud Pública, Arturo García, quien expresa que será a través de una actividad teórico-práctica y con la que se busca, al igual que con todas las desarrolladas, concienciar sobre la importancia de mantener una alimentación sana y unos hábitos de vida saludables.
En concreto, se desarrollará el próximo jueves 30, a las 12 horas, una primera sesión en el mercado de abastos, y una segunda, a las 17 horas, en el centro de mayores Conquistadores. Va a estar impartida, explica, por las investigadoras María de los Ángeles Martín y Marta Mesías, ambas de importante prestigio del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición dependiente del CSIC.
Las personas interesadas en participar en esta actividad, destaca el concejal de Salud Pública, tienen que inscribirse de forma presencial en oficina de la concejalía de Salud Pública, que está situada en el Centro Cívico, y también puede hacerse a través del teléfono 924846020, extensión 41155.
El concejal de Salud Pública explica que las personas que se inscriban en el taller, tendrán ocasión de conocer el origen e historia de este alimento, “además de saber cuáles son sus componentes beneficiosos, ya que los últimos estudios científicos han demostrado que tiene características cardio protectoras y por tanto su ingesta, en justa medida, es buena para nuestra salud cardiovascular, además de contener sustancias antioxidantes y antinflamatorias”, expresa.
Además, añade, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una cata de chocolate en la que probarán diferentes variedades de chocolate de distintas partes del mundo, y conocerán los efectos beneficiosos que cada uno de ellos tiene. Una cata, subraya, “que seguro que no deja indiferentes a nadie y que será la delicia de los más golosos”.
Arturo García destaca la importancia que tiene el contar con la participación de “estas dos grandes investigadoras dentro del proyecto Ciudad Ciencia. Un proyecto en el que participamos desde el año 2013 junto con otras 58 ciudades de toda España y que busca que la ciudadanía conozca de primera mano los últimos avances científicos, así como la gran labor que desarrollan nuestros investigadores”.