El traje de labradora, traje del mes en el centro museístico Charo Acero

Se trata de un traje que usaban para paseo y fiesta de los años 1910 y 1915

El traje de labradora que se usaba para paseo y fiesta, es el traje del mes de febrero

en el centro museístico Charo Acero. Se trata de un traje de principios del siglo XX, que utilizaban las jóvenes labradoras en los días de la feria de febrero y carnaval. Esta forma de vestir, las distinguían socialmente de otros estamentos sociales. Con ellos, se presentaban en acontecimientos desligados de celebraciones religiosas, así como salir al paseo de San Francisco, donde se instalaban las casetas y las atracciones de feria.

 

 

Este traje lleva un refajo valenciano, con vistoso colorido de las lanas de su tejido y plisado encañonado. Le cubre el jubón negro de terciopelo negro, un mantón isabelino con flecos de color marfil bordado en hilos de colores. En la cabeza, peinada con ondas y junto a su ramillete de flores destaca una peineta calada que obedece a una moda nacional como las flores de terciopelo que lucen encima del pecho. Como complemento, llevaban en la mano una taleguilla o limosnera en la que guardaban las llaves, el pañuelo y el dinero.

Este traje forma parte del Museo del Traje, Colección Eduardo Acero compuesta por la indumentaria tradicional que se usaba antaño.