Alrex celebra sus XIV jornadas regionales bajo el lema «El alcohol, la otra cara de la vida”

Los efectos médico legales, los testimonios de personas en rehabilitación y una mesa redonda han sido las actividades

La asociación Alrex aborda en sus XIV jornadas regionales la problemática que el consumo de alcohol conlleva no solo para la persona que lo sufre sino para su entorno y la sociedad. Unas jornadas que se celebraron el pasado sábado y que tienen como lema “El alcohol, la otra cara de la vida”. Unas jornadas que contaron con la participación de otras asociaciones de la región, donde hay un total de 12 años.

Como tal hay que abordar esta enfermedad, como un problema de salud personal y social importante, así lo expresó en la inauguración, la vice alcaldesa, Ana Belén Fernández, quien puso en valor la importante labor que desde Alrex se hace desde hace años. Es un recurso imprescindible para las personas que tienen esta dependencia y todo su entorno. El alcohol es un problema social, y toda la sociedad tiene que actuar.

En este sentido, Fernández subraya el compromiso que el Ayuntamiento tiene con la labor que Alrex lleva a cabo, y que a lo largo de su historia ha atendido a más de 1.000 personas, muchas de las cuales vuelven a tener otra vida gracias al apoyo de la asociación. Además, destaca, que “en el Ayuntamiento desde hace años se trabaja en la prevención de las dependencias, una labor que desarrolla en todos los ámbitos de la sociedad, aunque con especial incidencia en los jóvenes, ya que el consumo de alcohol en los jóvenes se inicia cada vez con menos edad”.

Juan José Maldonado, presidente de Alrex, pone en valor la importancia que tienen estas jornadas, “siempre aprendemos algo nuevo. Además de reflejarse en ellas que todos caminamos en el mismo sentido”. Rodríguez destaca que “hay que transmitir que de esto se sale y es fundamental darnos a conocer y que los ciudadanos sepan que este recurso existe y que estamos aquí para ayudar y salir de esta enfermedad. cuando actúas, tienes ventajas de salud, laborales, sociales, entre otras”. Es una labor, subraya, de toda la sociedad. En este sentido, añadió, es importante que en este tipo de jornadas participe la sociedad, ya que el mensaje que del alcoholismo se puede salir debe transmitirse y trasladar que, con ayuda, como la que ofrece Alrex; es posible.

Los efectos médico legales, los testimonios de personas en rehabilitación, así como una mesa redonda, han sido los aspectos que se han abordado en estas jornadas, en las que de nuevo ha quedado de manifiesto el importante y necesario papel que desempeñan los colectivos, ayudando, asesorando y acompañando a los enfermos que han decidido dar el paso y pedir ayuda.

También se ha abordado que el consumo del alcohol es un problema de salud de primer orden, y un problema complejo en su solución y en el que todos se tienen que implicar.

Además, se ha vuelto a incidir en los datos de consumo, especialmente en los jóvenes beben alcohol cada vez más pronto y en mayor cantidad. Son, por tanto, un colectivo vulnerable. Hay que recordar que el consumo de alcohol en los adolescentes produce graves efectos en su salud física, psíquica y en su ámbito social, ya que al no haberse completado el desarrollo aumenta la probabilidad de ser una persona dependiente del alcohol cuando llegue a la edad adulta.