Villanueva se suma a la celebración, este domingo 24, del Día Mundial de la Retina

Se iluminarán de verde y azul el paso a nivel, la fuente de Las Pasaderas, la calle Gabriel y Galán y su fuente

Este domingo 24 de septiembre se conmemora la primera edición de “Luces que inspiran: España ilumina la retina”, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Retina. Desde hace años a través de la Federación de Asociaciones de Distrofias Hereditarias de Retina de España (FARPE), en la que está integrada la Asociación de Retinosis Pigmentaria Extremeña (ARPEX), se conmemora este día. Todo ello con el objetivo de informar y orientar a la población sobre las enfermedades de la retina, que afectan gravemente a la visión y, por lo tanto, a la calidad de vida de las personas. Además de tener como objetivo principal ofrecer apoyo, información y recursos a las personas afectadas por las enfermedades de la retina, así como difundir la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado.

Este año, desde los colectivos integrados en la Federación se da un paso más y se pone en marcha la iniciativa de iluminar edificios y espacios públicos, algo que se hace a lo largo del año con la celebración de otros días mundiales o internacionales. Todo ello, para aumentar la concienciación y sensibilización sobre la importancia del diagnóstico precoz y preciso y el tratamiento de estas afecciones oculares; además de inspirar a la comunidad a apoyar la investigación médica y el desarrollo de tratamientos.

Con el fin de concienciar sobre la importancia de la salud ocular y la retina, alrededor de cien municipios se suman a la iniciativa de iluminar de verde y azul, colores que identifican el colectivo, varios edificios. Entre ellos, el ayuntamiento de Villanueva de la Serena que se une al proyecto «Luces que inspiran: España Ilumina la Retina». Una iniciativa que, además de ser simbólica y visualmente impactante, contribuirá a llamar la atención sobre la importancia de la salud visual y generará conciencia sobre las Distrofias Hereditarias de Retina, sus desafíos y las necesidades de las personas afectadas.

En concreto, se iluminarán el paso a nivel, la calle Gabriel y Galán, la fuente de la plaza de Las Pasaderas, y la fuente y plazoleta de dicha calle.

Hay que recordar que las enfermedades de la retina constituyen la primera causa de ceguera a nivel mundial. De hecho, el desprendimiento de la retina, la retinopatía diabética, la degeneración macular asociada a la edad o la retinosis pigmentaria están detrás de más del 65 por ciento de los casos de discapacidad visual en Europa y afectan a más del 30 por ciento de la población de más de 50 años.