Villanueva se suma a la celebración del Día Internacional de la Fascinación por las Plantas

Con la actividad programada para el viernes 21, sobre identificación y uso de plantas culinarias en Quinto Coto

Este martes 18, se conmemora el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas. De esta forma, desde 2012 se trabaja con el objetivo de que se conozca el papel de las plantas en la conservación del medio ambiente y reconocer su importancia en nuestra vida. Al tiempo que se pretende que las personas se sientan fascinadas por las plantas y entusiasmadas con la importancia de la ciencia de las plantas; ya sea para la agricultura y la producción sostenible de alimentos, así como para la horticultura, silvicultura y productos como papel, madera, energía y productos farmacéuticos.

De esta forma, coincidiendo con esta celebración, del 21 al 23 de este mes la Sociedad Española de Botánica (SEBOT) organiza el I biomaratón de Flora. La propuesta de esta actividad es buscar especies, en este caso plantas, que después serán identificadas con la ayuda y asesoramiento de otros aficionados y expertos. Se trata de un evento de ciencia ciudadana, en el que el objetivo es capturar, con una cámara fotográfica o del teléfono, tantas especies como sea posible durante un periodo de tiempo.

A esta iniciativa se suma la región y también Villanueva de la Serena, ya que el próximo viernes 21 desarrolla una actividad en Quinto Coto, sobre plantas culinarias. En la organización del biomaratón, se encuentra como coordinadora regional Gloria Lorenzo Granado, quien estará participando en la jornada sobre plantas culinarias, organizada por la concejalía de Turismo y cuenta con la colaboración de la Diputación de Badajoz. En concreto, se trata de una actividad que une naturaleza y gastronomía, y está enmarca en la agenda de las actividades de Villanueva como Ciudad Gastronómica 2021, que busca, además, dar a conocer el patrimonio natural de la ciudad a través del paraje Quinto Coto.

En concreto, la actividad dará comienzo a las 10:00 horas en el centro medioambiental José Luis Pérez Chiscano. A partir de ahí, se realizará una ruta por el entorno para conocer las plantas comestibles de la zona del Zújar. A lo largo de dos kilómetros, los participantes tendrán ocasión de ir conociendo las plantas de la zona. Tras la ruta, los participantes participarán en una charla a cargo de la nutricionista Luisa Muñoz Salvador, para finalmente degustar un gazpacho aromatizado con hierbas silvestres. En cuanto a la identificación de las plantas y su culinario, los encargados de hacerlo son los biólogos y técnicos en educación ambiental de la finca La Cocosa de Diputación de Badajoz, Gloria Lorenzo Granado y Arturo López Gallego.

En lo referente al biomaratón, Gloria Lorenzo Granado, destaca que el fin de esta nueva iniciativa es que los ciudadanos registren el mayor número posible de plantas a través de fotografías. Se llevará a cabo de forma simultánea en todo el territorio español, y es el primer evento de ciencia ciudadana centrado en la botánica. En definitiva, una gran experiencia para conocer y poner en valor la riqueza natural de nuestra región.

Para poder participar en este evento es necesario el registro en la plataforma iNaturalist https://www.inaturalist.org/ . Cada usuario puede subir fotos de las plantas que observe, vincularlas al proyecto del biomaratón o a sus subproyectos regionales y hacerlas disponibles para todos los usuarios. Las personas interesadas pueden tomar las fotografías y subirlas a la plataforma del 21 al 23 de mayo. Las observaciones que se registren se subirán a una red de datos mundial de uso libre (Gbif). Así, estos datos serán de utilidad en investigaciones científicas. Los interesados pueden, además, saber más a través de los enlaces https://twitter.com/biomaraton           y https://www.inaturalist.org/projects/i-biomaraton-de-flora-espanola