Miguel Ángel Gallardo, elegido presidente del Fondo Extremeño Local de Cooperación para el Desarrollo

Un cargo que ostentará hasta que concluya la presente legislatura, en 2023

Miguel Ángel Gallardo, alcalde y presidente de la Diputación de Badajoz, es el nuevo presidente del Fondo Extremeño Local de Cooperación para el Desarrollo (FELCODE), elegido por la asamblea general de socios que se reunió el miércoles en sesión extraordinaria. Un cargo que ostentará hasta que concluya la legislatura y al frente del cual estaba Charlo Cordero, la que fuera presidenta de la Diputación de Cáceres y que falleció recientemente.

Gallardo conoce bien el funcionamiento de FELCODE, ya hasta ahora ocupaba la vicepresidencia primera y que pasa al presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos. Además, también se ha elegido a la alcaldesa de Maguilla, Encarnación Uceda, como cuarta vicepresidenta. Un cargo también vacante desde julio pasado tras fallecer la que fuera alcaldesa de dicha población, Nandi Ortiz.

Precisamente, para ellas dos fueron las primeras palabras de Gallardo. Recordó a ambas y puso en valor el importante trabajo llevado a cabo por ellas. De Nandi Ortiz señaló que “fue una mujer profundamente comprometida con la cooperación internacional y con esta asociación” y de su antecesora en este cargo, Charo Cordero “quien nos ha dejado un inmenso vacío a todos y, en especial, al mundo de la cooperación para el desarrollo pues nadie como ella había interiorizado, impulsado y promovido la solidaridad con los pueblos y ciudadanos de mundo”.

Gallardo indica que el asumir esta presidencia supone para él un gran compromiso “por el impresionante legado que nos ha dejado Charo y el resto de personas que han estado al frente del fondo” y ha terminado señalando que “si algo nos ha mostrado la pandemia es que la solidaridad de los pueblos e instituciones no es algo opcional, es la única vía de salir adelante”. Por ello, apunta, desde FELCODE “no debemos desatender ni esquivar nuestra mirada ante la situación dramática que viven otros países, otros pueblos hermanos como con los que FELCODE viene trabajando ya desde casi dos décadas atrás”.