El Pleno acuerda exigir a la Junta de Extremadura el inicio de las obras del hospital comarcal Don Benito-Villanueva

Además de una bonificación del 30% del IBI para las viviendas que instalen placas solares para autoconsumo, y otros asuntos de interés

Con un minuto de silencio y un aplauso posterior en recuerdo de Juan Jesús Gallego Esperilla, agente de Policía Local durante años ya jubilado y que falleció de forma inesperada este miércoles; ha dado comienzo el pleno ordinario de este mes celebrado este jueves 29.

Una sesión en la que, entre otros asuntos, se ha acordado de forma unánime mediante una moción exigir a la Junta de Extremadura el inicio de la construcción, licitando de forma inmediata las obras, del hospital Don Benito-Villanueva; cuyo proyecto se adjudicó en 2018 por un importe de 769.000 euros.  Además, se ha aprobado la elaboración y emisión de una declaración conjunta de la Corporación. Un acuerdo que es fruto del consenso de los grupos municipales, explica el alcalde Miguel Ángel Gallardo, siendo una moción propuesta inicialmente por el PP a la que finalmente “nos hemos sumado los grupos y ha sido una petición conjunta, fruto del consenso y negociación y que lo que busca fundamentalmente es exigir el inicio de las obras”.

 

En similares términos se han pronunciado los portavoces municipales. María Lozano, portavoz municipal, señala que su grupo siempre apuesta por las inversiones en sanidad pública y aunque se han dado importantes pasos para que el hospital sea una realidad, “lo que ahora toca, porque es de vital importancia, es la construcción del nuevo hospital. Es el interés que toda la ciudadanía tiene y es, por tanto, también nuestro interés”.

 

Durante el debate de la misma en el pleno, con la ausencia justificada de la portavoz de Unidas IU Podemos, el portavoz popular Manuel Lozano señala que el interés que se tiene es el mismo que tienen los ciudadanos, y que no es otro que el nuevo hospital comarcal sea una realidad lo antes posible. La moción, añade Lozano, “es oportuna porque la situación económica va a permitir habilitar fondos para hacer posible la construcción de este más que necesario centro. Es un interés común el que tenemos”.

Por su parte la portavoz de C´s Cristina Menea, señala que “es una inversión que se lleva muchos años esperando y la actual situación sanitaria hace ver aún más la necesidad que hay de contar con esta nueva infraestructura sanitaria, y es necesario actuar con urgencia”.

Los tres grupos presentes en la sesión plenaria también han aprobado de forma unánime una propuesta presentada inicialmente por Ciudadanos, pero que finalmente ha sido conjunta. Se trata de que haya una bonificación de un 30% del IBI de los inmuebles, sean unifamiliares o comunitarios, donde se instalen soluciones de autoconsumo solar. Una bonificación que se aplicará durante los 3 años siguientes a la legalización de los mismos y tendrá que ser solicitada por el propietario del inmueble. Tras la aprobación de esta bonificación, se modificará la ordenanza relativa al IBI para poder introducir este acuerdo. Se pretende que pueda entrar en vigor el 1 de enero, fecha en la que se devenga este impuesto, expresa el alcalde.

cuidado del medio ambiente y esta medida contribuirá a ello, además de generar una energía limpia y promover el autoconsumo energético, puesto que esta bonificación es un buen incentivo para promover la instalación de dichas instalaciones.

Al margen de estos asuntos tratados, también se ha dado conocimiento del informe relativo a la relación de puestos de trabajo del personal laboral eventual. Además, se ha conocido también el informe de tesorería del tercer trimestre, en cumplimiento de la legislación vigente sobre la lucha contra la morosidad.

Por unanimidad también se han ratificado tres puntos relativos a la entidad local de Entrerríos. Son dos asuntos urbanísticos y otro de cambio de nombre de la vía pública Primero de Mayo por Travesía Virgen de Guadalupe.