El próximo jueves 11 de mayo a las 20,30 horas en la Casa de la Cultura se presentará el libro “Inventario del fondo de la Orden de Alcántara en el archivo diocesano” de Dionisio Martín y Teodoro López, un libro, ha destacado la concejal de Cultura, Mónica Calurano, que no pasará desapercibido en el ámbito académico y de la investigación, por el valor de los documentos que contiene y por su rigurosidad, la concejal, ha agradecido una vez más a la Asociación Torres y Tapia y a la Federación Siseva colaborar con esta publicación “a lo que es una vez más, una apuesta continua por la difusión y el conocimiento de nuestra historia y nuestra cultura.
Se trata de un libro, como ha dicho Dionisio Martin, que en más de 600 páginas, recoge los más de 10.000 documentos inéditos contenidos en 285 cajas, es el resultado de un trabajo que comenzó en el año 2008, cuando Teodoro López, archivero le solicitó su colaboración desinteresada para catalogar e inventariar el fondo de la Orden de Alcántara.
El fondo, son los archivos priorales de Magacela y Zalamea de la Serena que se encontraban en el Palacio Prioral de Villanueva de la Serena, el actual convento de las Concepcionistas y en de Zalamea de la Serena, una documentación que en 1874 al disolverse los prioratos militares su jurisdicción eclesiástica queda adscrita al obispado de Badajoz donde es enviada en 1875.
De esos más de 10.000 documentos ha explicado, Dionisio Martín, más de 2.000 afectan directamente a Villanueva de la Serena, y que , mucha gente piensa que fue destruida con la invasión de los franceses en este libro se demuestra que no es así, ya que el 30% de los documentos es anterior a esta fecha.
Entre los documentos hay algunos relativos a la administración de las iglesias y parroquias, los censos de la dignidad prioral, las capellanías, los juicios, civil y criminal y una parte muy importante para muchos pueblos de la comarca de la Serena que es la documentación de las dispensas matrimoniales que junto con las capellanías han permitido recomponer el árbol genealógico de algunas familias, como es el caso del escritor Mariano José de Larra. También ha aparecido la genealogía completa del creador de la tortilla de patatas, José de Tena Godoy y Malfeito.
Entre los documentos más antiguos se encuentran 15 que datan del siglo XV, en concreto de 1474, son censos a favor de la ermita de la Antigua de La Haba.