libro-gallardo.jpg

Un libro muestra la parte más desconocida del villanovense Miguel Gallardo

Dentro de las actividades culturales de este mes , este miércoles 26 de abril, a las 20,30 horas, en el Palacio Consistorial La Jabonera, se presentará el libro “Miguel Gallardo Gómez, 1891-1966: un singular extremeño afincado en Puerto Real”, de Francisco Pérez Aguilar.

En el mes de los libros por excelencia, ha dicho la concejala de cultura, Mónica Calurano, en un acto organizado por la Asociación Cultural Torres y Tapia, el autor del libro presentará, en el lugar donde nació y residió Gallardo, el resultado de su investigación.

Francisco Pérez, desconocía a Gallardo hasta que un catedrático de la Universidad de Sevilla, de análisis matemáticos, Guillermo Curvera, prologuista del libro,  le habló de él. Sintiéndose atraído por el personaje, descubre la amistad que le une con sus nietos, estando su mujer emparentada con la familia.

El autor destaca que el libro es un trabajo de investigación “puro y duro, todo lo que se incluye en él, está totalmente documentado, desde la llegada de la familia de su mujer a Puerto Real, hasta después del fallecimiento de Gallardo”.

El autor califica a Miguel Gallardo como “personaje curioso”, a él, ha contado, se lo presentan como un gran matemático, pero su nieto le dice que no lo es, que era doctor en ciencias químicas, ante la insistencia de la persona que le habló de él, en una cita en la biblioteca de la Universidad de Sevilla, Pérez, descubrió que algunos libros de los más importantes matemáticos, procedentes de la biblioteca de Gallardo, estaban corregidos en los márgenes por él.

Además el escritor descubre otra faceta de este villanovense, su condición de escritor, que muestra a un Gallardo como un personaje singular de una talla intelectual poco frecuente, capaz de en un artículo de un folio enlazar a 35 personajes distintos de la historia en distintas épocas perfectamente ligados.