El Alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo; la Concejala de Igualdad, Participación Ciudadana, Régimen Interior y Programas y proyectos de Formación Profesional, Consuelo León; el Director de Relaciones Institucionales de Fundación Telefónica, Joan Cruz; y la técnica del programa Lanzaderas de Empleo, Marta Prieto, han visitado la Lanzadera de Empleo de la localidad; puesta en marcha por las tres entidades, con la colaboración del SEXPE y la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
El encuentro ha servido para dar a conocer los diversos perfiles profesionales que hay en la lanzadera; así como dar cuenta de las actividades que han realizado en el mes de funcionamiento para activar su búsqueda de trabajo de forma creativa y diferencial; colectiva y solidaria.
La III Lanzadera de Empleo de Villanueva de la Serena comenzó a funcionar el 25 de octubre con un equipo de 20 personas desempleadas (18 mujeres y 2 hombres), con edades comprendidas entre los 21 y los 50 años, que participan en el programa con el objetivo de conocer nuevas herramientas de búsqueda de trabajo más acordes al mercado actual, reforzar sus habilidades y contar con nuevas oportunidades de inserción laboral.
La técnica que gestiona la Lanzadera, María Ángeles Mejías, ha explicado durante la visita que en el equipo hay participantes con diversos perfiles formativos (ESO, Ciclos Formativos Medios y Superiores, estudios universitarios), que proceden de sectores laborales muy diferentes, pero todos ellos comparten un mismo objetivo: ayudarse unos a otros a encontrar trabajo.
Mejías, ha dicho, que si algo caracteriza al equipo de la Lanzadera es la implicación y el compromiso de sus miembros con el Programa ya que están muy motivadas/os y con mucha ilusión. Y, sobre todo, ha destacado cómo ha ido evolucionando de un grupo de persona a un equipo cohesionado que se aportan y apoyan entre sí.
Por su parte, el alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo, ha animado a los participantes a aprovechar la oportunidad que les brinda esta lanzadera, que les proporciona herramientas para ser más fuertes y competitivos en el mercado laboral, algo que también se busca desde el Ayuntamiento, poniendo a disposición de todos los medios digitales, la fibra óptica, que les permite optar al mercado laboral con las mismas posibilidades que desde otras grandes ciudades. Una lanzadera que en está tercera edición ha pasado de ser local ha tener carácter comarcal, como ha destacado el alcalde, ya los participantes además de Villanueva de la Serena son de Hernán Cortés, Entrerríos, Ruecas y Orellana.
No ha querido el alcalde olvidarse de que este 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, algo contra lo que debemos luchar todos de forma conjunta para poder erradicar, ya que no es solo una cuestión de mujeres, ni una guerra entre hombres y mujeres.
El director de Relaciones Institucionales de Fundación Telefónica, Joan Cruz, ha destacado que las Lanzaderas de Empleo son un claro ejemplo de cómo las personas se organizan de forma solidaria con una misión muy clara: conseguir una oportunidad de futuro en el mercado de trabajo para todos los integrantes.
Asi mismo, ha dicho, “Confiamos en que esta Lanzadera de Villanueva de la Serena registrará tan buenos resultados como las dos ediciones anteriores durante los próximos meses, en los que el equipo activará y reforzará su contacto con las empresas, reclutadores y responsables de Recursos Humanos.
Con el objetivo de que su búsqueda sea más organizada y eficaz, los integrantes han comenzado a elaborar un plan estratégico y han comenzado a distribuirse por proyectos. Actualmente están trabajando en el perfil profesional de los participantes, en posibles eventos que se puedan llevar a cabo, en la comunicación y visibilización de las acciones de la Lanzadera y en la marca personal integral. Cada uno tiene sus funciones, pero todos están interconectados, para lograr que todos trabajen en equipo de manera real y efectiva.
Así van a continuar trabajando durante los próximos cuatro meses, llevando a cabo talleres de inteligencia emocional, marca personal o búsqueda de empleo en el entorno digital; recibiendo la visita de expertos y especialistas; desarrollando mapas de empleabilidad y visitando empresas.