La XXX edición del Premio Literario Felipe Trigo Infantil y Juvenil ya tiene a sus ganadores, puesto que este martes 27 de mayo se ha celebrado el fallo del mismo. Un fallo que iba a ser el pasado día 9, pero que se pospuso debido al trágico accidente de Monterrubio de la Serena en el que fallecieron cinco jóvenes. La gala se ha desarrollado en el teatro Las Vegas, que ha contado además con una representación teatral a cargo de la asociación “Lunares de colores”.
En la presente edición se han presentado un total de 331 obras de alumnos de colegios e institutos de más de 30 localidades extremeñas. En la modalidad Infantil A se han presentado 69 obras. El ganador es Antonio David Sánchez Orejudo del colegio Santiago Apóstol de Villanueva de la Serena, coya obra se llama “Las estaciones” y la presentó bajo el lema Rammy. En segundo lugar ha quedado Alejandro Suárez de Figueroa Díaz, del colegio Santo Tomás de Aquino de Badajoz, con la obra “Una aventura fantasmal”, con el lema Pandragón. La tercera clasificada es Noa Utrero Fernández, del colegio Nuestra Señora de la Caridad de La Garrovilla. Su obra, “La botella mágica” con el lema Gataglamurosa.
En la otra modalidad Infantil, la B, las obras presentadas han sido 200. La ganadora es Mercedes Sierra Antolín, del colegio Antonio Chavero de Usagre. El título de la obra es “El cambio de una princesa de los pies a la cabeza”, con el lema Sweet. .En segundo lugar ha quedado el alumno villanovense Marcos González Cruz, del colegio Virgen del Pilar. Su obra se llama “La sombra que ocultó el arte” y cuyo lema es Ojos Cromáticos. En tercer lugar ha quedado la alumna del colegio Miguel de Cervantes de Villanueva de la Serena, Guadalupe Ridruejo Pineda, con su obra “El sueño de Pipa Peón” bajo el lema Petunia rojo.
En cuanto a la modalidad Infantil C, han sido 19 las obras presentadas. La finalista es la de Mara Merchán de Palacios, del instituto José Manzano de Don Benito, con la obra “Maat (Equilibrio) y el lema Lyanna Yennalai. El segundo premio es para Javier Domínguez Prieto, del instituto La Vera Alta, de Villanueva de la Vera. La obra que presentó es “Un campo sin flores” y con el lema El Verato. Lucía García de la Parra, del mismo centro, es la tercera en esta modalidad con su obra “Un río encantado”, con el lema Pancipelao.
Los premios en estas modalidades A, B y C de Infantil son 260 euros para el primero, la mitad en metálico y la otra mitad en libros; y el segundo y tercero 180 euros respectivamente, la mitad también en metálico y la otra en libros. Estas categorías corresponden al primer ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de la ESO.
La segunda modalidad, la juvenil, corresponde al segundo ciclo de la ESO, Bachillerato y Formación Profesional y ha contado con un total de 43 obras participantes. El l primer premio dotado con 350 euros, la mitad en metálico y la otra en libros, ha sido para Marta Rodríguez Montero, del colegio Claret de Don Benito, con la obra “El barquero de la luna” con el lema Alegría. También de este mismo centro es la autora del segundo premio, que recibe al igual que el tercero 200 euros, mitad en metálico y el resto en libros. La primera finalista es Ana Murillo Zaldívar, con la obra “Buchenwald:Una historia más”, con el lema Rory. De Don Benito es también el tercer ganador, el alumno Armando Hurtado Sabido, del instituto José Manzano. Presentó su obra “Los hombres también lloran”, con el lema Groucho.