Villanueva Ciudad Gastronómica Extremeña 2020

A lo largo de 2020, Villanueva de la Serena Ciudad Gastronómica Extremeña

Charla explicativa y Música en directo a cargo del Grupo de Folk Irlandés The Jib Kickers.

Inscripcions limiadas.

Info: Oficina de Turismo del 10 al 12 de febrero.

El próximo sábado 8 de febrero vuelve el ciclo de conferencias “Sabor a Tradición”.  Una actividad organizada por la Asociación de Amigos de la Coral y Folklore Villanovense, enmarcada dentro de la programación de Villanueva de la Serena Ciudad Gastronómica Extremeña 2020, que tiene como objetivo, la difusión de la cultura tradicional extremeña.

En esta ocasión, será una conferencia sobre el “Rosario de la Aurora” impartida por Juan Rodríguez Pastor y será a las 20:30 horas en el Palacio Consistorial La Jabonera.

Rodríguez es el director de la revista extremeña de folklore “Saber Popular” que edita anualmente la Federación Extremeña de Folklore, de cuyo consejo de investigación es miembro. Obtuvo el Premio “García Matos” a la investigación del folklore extremeño en 1987 y 1989 y su trayectoria fue reconocida por la Federación Extremeña de Folklore, concediéndole así, el Candil de Plata.

Tras la conferencia, se llevará a cabo una degustación gastronómica de un plato tradicional relacionado con la temática de la conferencia.

Charla-debate

“El jamón, clasificaciones y la importancia de su corte” es el título de la charla-debate que abre el programa de actividades del décimo primer campeonato de España de cortadores y cortadoras de jamón que se celebra en la ciudad los días 31 de enero, 1 y 2 de febrero, y en el que se darán cita los seis clasificados para esta final en la que se proclamará el campeón nacional. Una actividad incluida dentro de la programación del sello Ciudad Gastronómica Extremeña 2020.

La actividad del día 31, se centra en esta charla-debate que dará comienzo a partir de las 20:30 horas en La Jabonera y en la que participarán el villanovense Juan José Masa Corrales, Campeón de España 2018 y vicepresidente de la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón (ANCJ); Pedro Pérez Casco, maestro cortador de la ANCJ; y Ángel Contreras, gerente de Vicoba Ibéricos. Una actividad que contará con la actuación musical de José Antonio Casado Vidal.

Tras la charla, habrá una degustación de jamón cortado por Aníbal Falcón Morales, el campeón de España 2019.

Curso de iniciación al corte de jamón

Por otra parte, hasta el próximo viernes 24 de enero está abierto el plazo para poderse inscribir en el curso de iniciación al corte de jamón, que se desarrollará el próximo 1 de febrero en el Palacio de Congresos, a partir de las 10 de la mañana. Además de la parte práctica, durante la mañana también habrá ponencias en las que se hablará sobre cómo hacer un buen corte, sobre la cultura del ibérico, la seguridad en el corte o el emplatado en general, entre otros aspectos.

Las personas que se inscriban en este curso recibirán las clases de distintos campeones de España de anteriores ediciones como Fran Robles, Anselmo Pérez, Jesús García, Pablo Montiel, Pablo Martínez, Juan José Masa y Aníbal Falcón; además del maestro cortador Pedro José Pérez Casco y Daniel Luna, cortador profesional.

Este campeonato nacional también servirá para celebrar la asamblea general de la Asociación Nacional de Cortadores/as de Jamón.

Concurso

El último día del campeonato, el día 2 de febrero, es el designado para la celebración del concurso que servirá para conocer al campeón nacional de este año 2020. La final comenzará a partir de las 12 horas y en ella competirán, para alzarse con el título de campeón nacional, los cortadores Antonio González, de Cumbres Mayores; Abraham Cambres, de Alcantarilla; Álvaro Diezma de Consuegra; Francisco Jiménez, de Jaén; Juan Antonio Pérez Moro, de San Bartolomé de la Torre; y Antonio Escribano, de Villanueva de Córdoba.

Los jamones que los seis finalistas corten durante el concurso, podrán ser después degustados por los asistentes que adquieran tiques.

Álvaro Diezma, ganador del XII campeonato nacional de cortadores y cortadoras de jamón

Juan Antonio Pérez, segundo y también ganador del premio a la creatividad; Antonio González ha sido tercero

Álvaro Diezma, de la localidad toledana de Consuegra, se ha proclamado campeón de España y maestro cortador del campeonato nacional de cortadores y cortadoras de jamón, cuya décimo segunda edición se ha celebrado este domingo 2 de febrero en Villanueva de la Serena. Un campeonato que ha contado, además, con otras actividades como una charla sobre este producto y un curso de iniciación al corte.

Este campeonato, que ha contado con seis finalistas, 4 de Andalucía, uno de Murcia y el ganador de Toledo, está organizado por la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón (ANCJ), integrada por 280 socios no solo en nuestro país sino en varios de Europa.

Es la segunda vez que Álvaro Diezma, que no pudo contener la emoción al conocer que era el ganador del campeonato, participa en el mismo. El año pasado también llegó a la final, que ganó Aníbal Falcón quien fue el encargado de entregar a Diezma la chaquetilla de maestro cortador de jamón. En segundo lugar, ha quedado Juan Antonio Pérez Moro, ganador además del premio al mejor plato creativo. El tercer clasificado es Antonio González. En la final, también participaron los cortadores Abraham Cambres, Francisco Jiménez y Antonio Escribano.

 

Diezma, elegido por un jurado integrado por los campeones de las once anteriores ediciones, entre ellos el villanovense Juanjo Masa que también es vicepresidente de la ANCJ; estaba totalmente emocionado tras saberse campeón de España. Un título que es fruto de muchas horas de dedicación, trabajo y práctica, todo ello ha dado como resultado este campeonato a un joven que hace algo más de cuatro años abandonó la ingeniería industrial para dedicarse de lleno a este mundo que tanto le apasiona. Según explica, tras realizar un curso de corte de jamón, decidió dedicarse de forma profesional a ello, lo que le ha permitido desde este domingo 2 de febrero ser maestro cortador. Un reconocimiento que entre los cortadores representa estar en lo más alto de este mundo del corte de jamón. “Aún no puedo creérmelo, estoy viviendo un sueño. No sé si seré capaz de asimilar, hasta que no pasen unos días, que haya sido elegido como el mejor en un campeonato que ha tenido un altísimo nivel”, fueron las palabras de Diezma tras saberse maestro cortador.

El jurado valora diferentes aspectos. En concreto hasta un total de diez parámetros del corte del jamón durante un máximo de dos horas. Entre las exigencias, figura la preparación de tres platos cortados de distintas partes del jamón: maza, la babilla y la punta, además del llamado plato creativo que también se premia. El tamaño y grosor de la loncha, la limpieza del jamón, o la uniformidad y vestimenta, la serenidad que transmite el cortador, el emplatado o la rectitud del corte, son otros de los parámetros que el jurado valora y puntúa. La preparación de un plato con 100 gramos jamón, que se hace a ojo y sin poder utilizar báscula, es otro de los aspectos que también puntúan.

.

El alcalde, Miguel Ángel Gallardo, destaca que una vez más nuestra ciudad se convierte en referente nacional a través de la gastronomía. Ahora son muchas las personas que hacen turismo por gastronomía y lo unen a la cultura y este tipo de eventos, sitúan a nuestra ciudad dentro del panorama nacional. Además, se celebra el campeonato en el año en el que estamos celebrando el ser Ciudad Gastronómica Extremeña 2020.

La ciudad es, añade, vitalista, abierta y centro de tres comarcas importantes. Es un lugar idóneo para celebrar este campeonato, que se ha desarrollado gracias “al empeño y pasión que me transmitió Juanjo Masa, que me propuso hacer este campeonato nacional en Villanueva”. Un campeonato que también pretende impulsar el sector servicios y especialmente porque hay varios establecimientos de restauración que son un referente.
“Ahora, que tanto se habla de las reivindicaciones de los agricultores, que son vitales en nuestra economía; tenemos que apostar por ellos y por nuestra ganadería. Especialmente defender y proteger lo que significa el ecosistema de la dehesa. Un lugar vital para que nuestra región siga siendo referente de calidad con nuestra denominación Dehesa de Extremadura. Sin olvidar su importancia medioambiental”, subraya el alcalde.

 

Además de la final del campeonato con los seis cortadores, durante el fin de semana se han celebrado otras actividades. Entre ellas, una charla en la que se habló sobre “El jamón, clasificaciones y la importancia de su corte”, además de un curso de iniciación al corte.

El martes 14 de enero se abrirá el plazo de inscripción para aquellas personas que deseen participar en el curso de iniciación al corte de jamón que se desarrollará el próximo 1 de febrero en el palacio de congresos y en el que los alumnos aprenderán aspectos como la seguridad en el corte, el emplatado, la cultura del ibérico entre otras acciones.

Un curso que se encuentra enmarcado dentro del XII Campeonato de España de Cortadores y Cortadoras de Jamón en el que se contará con formadores con distintos campeones de España como Fran Robles, Anselmo Pérez, Jesús García, Pablo Montiel, Pablo Martínez, Juan José Masa y Aníbal Falcón. Además, también estará presente el maestro cortador Pedro José Pérez Casco y el cortador de jamón profesional Daniel Luna Benítez.

El precio del curso es de 50 euros y el alumno debe traer su soporte jamonero, cuchillos, su jamón, así como todo lo necesario para realizar el trabajo.

Las plazas son limitadas por lo que la elección de los alumnos será por orden de inscripción hasta completar aforo. El plazo para apuntarse será del 14 al 24 de enero y aquellos que deseen participar, deberá contactar con la concejalía de Cultura ubicada en el palacio de congresos.

A lo largo de 2020, se va a desarrollar un amplio programa de actividades que va a situar a la ciudad como referente gastronómico y cultural. Ser, en definitiva, un destino al que querer ir y que atraiga cada día a más turistas que buscan enriquecer las experiencias de sus visitas con los productos y platos típicos de nuestra ciudad. A ello, se suman productos de excelencia que hay en nuestra zona como el cordero, el queso de La Serena, la caza menor, la cerveza artesana, pastelería o el vino.

El alcalde Miguel Ángel Gallardo explicaba en la presentación, que se trata de un proyecto en el que se lleva trabajando, expresa, casi un año. Además, se cuenta con la implicación del sector de la hostelería. En concreto, explica el alcalde, en él participan un total 17 restaurantes, 27 bares y cafeterías y 6 establecimientos de línea dulce. Una acción que está en sintonía con el objetivo del Gobierno de convertir el mercado de abastos en un mercado gastronómico.

Que sea un proyecto colectivo, que todos los ciudadanos se sientan identificados con él y que tengan actividades que les atraigan y en las que quieran participar, es lo que se busca a través del programa de actividades programado para los próximos 12 meses dentro del sello Ciudad Gastronómica Extremeña 2020 que nuestra ciudad ostentará a lo largo del próximo año.

Se trata no solo de programar actividades únicas y diseñadas exclusivamente para desarrollar a lo largo del próximo año; sino que también se busca que colectivos y entidades que a lo largo del año realizan distintas actividades vinculadas a la gastronomía, sean también partícipes. Por esta razón, añade, se han incluido sus actividades, para potenciarlas, en el programa elaborado y que se irá desarrollando por cuatrimestres.

De esta forma, en el proyecto se cuenta con más de 55 establecimientos entre restaurantes, cafeterías y de línea dulce, además de contar con entidades y asociaciones cuyas actividades, vinculadas de una u otra forma a la gastronomía, llevan a cabo. Todas las actividades que se llevarán a cabo en cada cuatrimestre están recogidas en unos folletos informativos en los que, además, figuran los establecimientos participantes, reflejados por colores. El azul para los restaurantes, el rojo para las cafeterías, y el rosa es para los establecimientos de línea dulce.

Aunque son muchas las propuestas que a lo largo del año se van a desarrollar, el año comenzaba con una importante actividad: La elaboración de un turrón de chocolate de más de  42 metros, de una sola pieza.  Para el que se utilizaron 200 kilos de chocolate, 100 kilos de nata y 30 kilos de crujiente. Fue en la plaza de España y de la elaboración se cargaron el maestro chocolatero Justo Alemendrote y el pastelero Juan Antonio Parejo.

Las otras dos actividades de enero, son la participación en la Cabalgata de Reyes, con la participación de la escuela municipal de Danzas Folclóricas que contó como elemento principal el logo de Ciudad Gastronómica Extremeña. La carroza representaba un auténtico restaurante. Había cocineros, pinches de cocina, una mesa con comensales y como no podía faltar, una gran silueta de nuestro plato estrella, la tortilla de patatas cuyo origen es villanovense.

El mes concluirá, con la celebración de la décimo segunda edición del concurso nacional de cortadores y cortadoras de jamón.

Para febrero, las actividades previstas son tres. Una de ellas, el día 4 bajo el nombre “Villanueva CGE2020 con la vida sana” y se hace con la Asociación Española Contra el Cáncer, con motivo del día contra el cáncer. Se ofrecerá fruta durante la jornada informativa, que ha sido cedida por Tany Nature. La actividad “Sabor a tradición”, de la asociación de Amigos de la Coral y Folklore Villanovense, también se incluye en esta programación. Es el día 8 y habrá una degustación sorpresa.

“Bombones y otros chocolateados extremeños” es la otra propuesta de febrero, el día 13 en concreto. Es una charla explicativa, a cargo de Alfonso Cruz, sobre higos y otros frutos chocolateados y posteriormente habrá una degustación.

En marzo, las propuestas son un taller de cocina tradicional de las abuelas, los días 12 y 13, y el día 21, “Los fogones de la Semana Santa” que organiza la Junta de Cofradías de la Semana Santa. En el mes de abril, las actividades también serán vinculadas a la celebración de dicha festividad. La primera será el día 7 de abril, con el taller de hornazos destinado a 200 niños. El día 12, día de La Carrerita, habrá una degustación de tapas de la Jira y música.

El próximo sábado 8 de febrero vuelve el ciclo de conferencias “Sabor a Tradición”.  Una actividad organizada por la Asociación de Amigos de la Coral y Folklore Villanovense, enmarcada dentro de la programación de Villanueva de la Serena Ciudad Gastronómica Extremeña 2020, que tiene como objetivo, la difusión de la cultura tradicional extremeña.

En esta ocasión, será una conferencia sobre el “Rosario de la Aurora” impartida por Juan Rodríguez Pastor y será a las 20:30 horas en el Palacio Consistorial La Jabonera.