Firmado el procedimiento de colaboración y coordinación para la protección y seguimiento a las víctimas de violencia de género

En la actualidad hay 63 mujeres con protección en Villanueva y sus tres entidades locales menores

El Ayuntamiento de Villanueva de la Serena ha suscrito este miércoles 11 el procedimiento operativo de colaboración y coordinación de la Policía Local y Nacional para la protección y seguimiento de las víctimas de violencia género residentes en Villanueva y sus tres entidades locales menores. Un procedimiento que han firmado la alcaldesa Ana Belén Fernández y el delegado del Gobierno, José Luis Quintana.

Es el segundo de este tipo que se suscribe, el primero de ellos fue en febrero de 2022 y supuso la integración de los agentes de la Policía Local en todo lo relacionado con la protección de las mujeres víctimas de violencia de género. En la actualidad hay 63 mujeres en Villanueva y sus entidades que tienen activadas órdenes de protección. A fecha de hoy, hay una mujer con riesgo medio.

La alcaldesa destaca la necesidad de trabajar de forma coordinada, colaborando para poder atender a las mujeres que son víctimas de violencia de género. Es un asunto de primer orden y “no solo afecta a las mujeres que la sufren; sino a sus familias y a toda la sociedad, por lo que la sociedad debe actuar para erradicar esta lacra”, subraya.

Por su parte, Quintana señala que se trata de dar respuesta a las mujeres víctimas y a todo su entorno y “trabajamos para estar al lado de las víctimas, protegerlas”.

A esta junta local de seguridad han asistido, además del delegado del Gobierno y la alcaldesa, la concejala de Igualdad, Ana Pérez; así como representantes de Policía Local, Nacional y Guardia Civil; así como las dos técnicas de la concejalía de Igualdad.

En estos últimos años, se ha trabajado de forma conjunta con el fin de mejorar la eficacia y garantizar la protección de las mujeres víctimas de violencia de género estableciendo modos y procedimientos de seguimiento y de intercambio de información que se comparten a través del sistema VIOGÉN. Este protocolo de febrero de 2022 supuso, además, que los agentes de la Policía Local podían atender de forma directa la protección de las víctimas de violencia de género, disponiendo de toda información actualizada al respecto; entre otros asuntos las órdenes de protección que están en vigor y medidas de protección que le afectan.