El Pleno ordinario de marzo aprueba varios asuntos de interés

Entre ellos, los relativos al programa de Ciudades Saludables y Sostenibles y un protocolo sobre situaciones de riesgo para la salud pública

Además de la moción aprobada por unanimidad en la que se pide a la Junta que restablezca el servicio del Punto de Activación Empresarial (PAE), que no presta servicio desde febrero pasado; el pleno ordinario del mes de marzo, celebrado este martes 25, ha abordado distintos asuntos de interés.

Entre ellos, se ha aprobado por unanimidad un protocolo general de actuación ante situaciones de riesgo para la salud pública en casos de síndrome de Diógenes, síndrome de Noé o el trastorno acumulativo compulsivo. De lo que se trata, explica la portavoz municipal María Lozano, es de establecer el procedimiento necesario para actuar ante situaciones en las que se pone en riesgo la salud tanto de la persona que lo padece, como de la población en general. Un plan, indica, en el que coordinar las acciones a realizar entre servicios sociales, policía local y la judicatura, tanto en viviendas como en locales de la ciudad. De lo que se trata, es de establecer las medidas relativas a la respuesta que hay que dar ante estas situaciones, así como saber cómo actuar.

Manuel Lozano, portavoz del PP, señala que hay que establecer la forma de actuar ante estas situaciones que no solo afectan a la persona que lo padece, sino a todo el entorno. Por su parte, Andrés Oliva, portavoz de Vox, también muestra su apoyo a este plan.

El Pleno también ha aprobado la subsanación de la documentación relativo al plan de actuación integrado Ecointegra de la Mancomunidad Don Benito-Villanueva de la Serena por un importe de algo más de 12,75 millones de euros. Los ayuntamientos tienen que aportar una cuantía de 2,25 millones de euros.

Hay que recordar que este plan se refiere al transporte sostenible, la regeneración urbana y ambiental, así como la inclusión social y dinamización.

Además, en esta sesión plenaria también se ha aprobado la rectificación del inventario municipal de bienes y derechos. Se trata de un documento vivo que tiene incorporaciones cada año y que está integrado en la contabilidad municipal. Un inventario que tiene modificaciones por distintas cuestiones como mejoras del asfaltado, material urbano, venta de parcelas; entre otros.

Igualmente se ha aprobado la corrección de algunos errores existentes en el plan estratégico de subvenciones, ya que algunas asociaciones no se habían incluido en el mismo.

El Ayuntamiento se suscribe, también al convenio del Ministerio de Derechos Sociales para la gestión de las distintas prestaciones del ámbito de los servicios sociales.

En el turno de urgencia, con los votos favorables del gobierno y el PP y en contra Vox, se ha aprobado la solicitud para financiar el programa de ciudades saludables y sostenibles para el presente año. Un programa, explica la portavoz municipal, con el que se apuesta en la mejora de la salud y la protección de esta, así como en la prevención de enfermedades a través del uso de hábitos saludables.

No ha salido adelante la moción de Vox sobre un plan de prevención de riesgos y daños en cuanto a evitarlos cuando hay intensas lluvias. Unas gestiones, ha señalado la portavoz municipal que ya se están haciendo desde el Ayuntamiento con Confederación Hidrográfica del Guadiana para mantener los cauces limpios.