Los proyectos presentados bajo los lemas “Conexiones Humanas” y “Agua y Tierra” son los ganadores del concurso de ideas convocado el pasado octubre por el Ayuntamiento para abordar la remodelación de los entornos urbanos de Conquistadores y de Cruz del Río. Una actuación que se llevará a cabo a través de la Mancomunidad Don Benito-Villanueva con los fondos DUSI (.esta operación está incluida en la Estrategia de desarrollo Urbano Sostenible e integrado de Don Benito y Villanueva de la Serena, cofinanciadas en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España). Un concurso de ideas que se ha fallado este miércoles 27 de marzo y en el que se han presentado 8 proyectos para Conquistadores y 5 para Cruz del Río, tal como ha dado a conocer el alcalde Miguel Ángel Gallardo.
Los dos equipos de arquitectos que han ganado el concurso, y que han presentado ideas para los dos entornos urbanos, son de Badajoz. El proyecto “Conexiones Humanas”, con una inversión de unos 800.000 euros, pertenece al estudio de arquitectura A1j Arquitectos, integrado por Luis García Ruíz y Miguel Iglesias Egido; mientras que “Agua y Tierra”, con una inversión de 778.000 euros, pertenece al equipo de arquitectos de Jesús Boraita Hermosell, junto a Jesús Boraita Narváez, Eugenio Casillas Ruíz y Lourdes Murillo Álvarez. Ambos proyectos ganadores tienen como premio la redacción del proyecto. Además, también se han concedido premios para el segundo y tercer proyecto mejor valorado por el jurado, y en ambas actuaciones tiene la misma cuantía: 5.000 para el segundo, y 2.000 euros para el tercero.
Gallardo explica que al igual que sucediera de 2007 a 2010, cuando se llevó a cabo la primera transformación de Villanueva con los entonces Fondos Feder, cambiando el aspecto del paso a nivel, paseo lineal o la plaza de España; “abordamos ahora la segunda transformación en este caso con los fondos DUSI. Una transformación que se hace también a través de concursos de ideas, ya que con ello conseguimos que personas que son de fuera nos ofrezcan otra visión, al tiempo que damos la posibilidad de que muchos profesionales puedan optar a realizar estos proyectos y aflorar el talento que hay”. El alcalde ha querido destacar que la colaboración del Colegio de Arquitectos de Extremadura (COADE), ya que la elección de estas dos propuestas no tendría la misma calidad sin su implicación y participación.
Con este concurso convocado por el Ayuntamiento, indica Gallardo, afrontamos la segunda transformación urbana y “lo hacemos apostando porque sea equilibrada e integradora, máxime en zonas como Conquistadores y Cruz del Río que son dos importantes barrios que necesitan contar con un espacio de referencia”.
Esta práctica de convocar concursos de ideas, añade el alcalde, se va a mantener en la próxima actuación prevista como es la remodelación integral del mercado de abastos, cuya obra se ejecutará con fondos DUSI de la Diputación. Un espacio que seguirá siendo mercado de abastos, pero también gourmet.
El decano del COADE y miembro del jurado, Juan Antonio Ortiz Orueta, destaca que ambos proyectos tienen en común el que han sido capaces de generar espacios urbanos para ser vividos, para acoger actividades y ser lugares de encuentro de los ciudadanos. Se ha hecho, añade, respetando los elementos fundamentales que están en la memoria de todos los ciudadanos, pero generando al mismo tiempo espacios para compartir. Por lo demás, indica, son totalmente diferentes.
Los dos proyectos ganadores, explica, son de altísima calidad “y no ha sido fácil elegir las dos propuestas ya que había algunas más de mucha calidad. Podemos decir que no ha sido el fallo del jurado, sino que ha sido un acierto”. En el caso del proyecto de Conquistadores, el decano del COADE indica que es una propuesta en la que se mantiene el elemento central como es la fuente y la zona de la solería, pero al mismo tiempo es innovador en cuanto a cómo delimita el espacio urbano ya que, a partir de una pieza de nueva construcción, se garantiza la vitalidad de todo el espacio que solo tendrá éxito, añade, si es disfrutado y vivido por los ciudadanos.
En cuanto a la propuesta de Cruz del Río, explica Ortiz, se presenta como una de las puertas de Villanueva de la Serena. Es un espacio en el que por su fisonomía es difícil actuar, porque tiene dos espacios públicos a ambos lados de un viario muy transitado; “pero que consigue establecer la conectividad y la relación entre todos los edificios existentes, siendo una apuesta innovadora, arriesgada e Inteligente. Además, incorpora un espacio de quiosco que generará actividades y convertirá a la zona en una auténtica puerta de entrada”. El decano del COADE añade que “estoy convencido de que este proyecto en el futuro será un símbolo más de la ciudad”.
Ortiz ha mostrado su satisfacción porque cinco de los seis proyectos premiados en este concurso son de la región, lo que pone de manifiesto, explica, la permanente defensa de la calidad de los equipos de arquitectos de nuestra región. Al tiempo señala que desde el Colegio siempre se apuesta por el proyecto y modelo de ciudad que defiende el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, “sois un ejemplo a seguir por vuestra apuesta por la cultura que la arquitectura promulga y que no es otra que conseguir espacios habitables”, expresa.
Ortiz explica que “hoy es un día de fiesta de la arquitectura en Villanueva, además lo es porque además este miércoles se firma en Cáceres la Adhesión a Davos, lo hacen muchas instituciones extremeñas y el Ayuntamiento está plenamente alineado con esta declaración que busca conseguir la “cultura del habitar”, de conseguir un entorno de alta calidad para los ciudadanos y hacerlo a partir de la arquitectura urbana de calidad, porque así se mejora la vida de las personas. Por eso felicito al Ayuntamiento por conseguir esos espacios urbanos que contribuyen a mejorar la vida de los ciudadanos”.
Una vez elegidos los dos proyectos, los estudios de arquitectos ganadores tienen un plazo de tres meses para poder redactar sendos proyectos, que después de realizados serán supervisados por el servicio de Urbanismo del Ayuntamiento, explica el alcalde. Una vez cuenten con el visto bueno de Urbanismo, se iniciará el proceso de licitación y en el último trimestre del año podrían estar iniciadas las obras de reordenación de ambos espacios.