Este jueves se ha materializado la entrega de una ayuda de 6.000 euros a la cooperativa agrícola San Isidro por parte de la entidad bancaria de La Caixa, a través de su obra social. Este proyecto puesto en marcha por la cooperativa, supone que 200 familias de la ciudad que se encuentran en situación desfavorecida, recibirán otros tantos lotes de alimentos básicos. Unos alimentos que son de primera calidad y consisten en 1.000 litros de aceite de oliva virgen extra y productos Fruco y Apis.
Tal como explica Francisco Gómez, gerente de la cooperativa, estas cestas están compuestas por productos que elabora la propia cooperativa, bien en sus propias instalaciones o bien a través de las instalaciones de Acopaex, donde ésta está integrada, procedentes de los cultivos de los agricultores de Villanueva de la Serena, siendo una forma de que la propia producción de la economía local redunde en beneficio de las personas con necesidades.
Desde la cooperativa se ha querido poner en valor el trabajo que desde La Caixa se lleva a cabo, sobre todo tratando de aportar a aquellos proyectos con marcado carácter social. En este sentido, abunda María Jesús Catalá, la directora territorial de La Caixa en Extremadura y Castilla-La Mancha.
Catalá expresa que desde La Caixa se lleva trabajando ya desde hace años en invertir gran parte de lo que los clientes aportan, en apoyar proyectos que ayuden a cubrir necesidades básicas de los ciudadanos. Además, ha querido poner en valor el que la cooperativa aporte lo que tiene, sus productos de calidad, y el que el Ayuntamiento se encargue de distribuir esas cestas, ya que conoce las necesidades de los ciudadanos.
Por su parte, el alcalde Miguel Ángel Gallardo Miranda vuelve a destacar el compromiso que La Caixa tiene con la ciudad, ya que son muchos los proyectos que subvenciona, por lo que también contribuye a que Villanueva sea mejor como ciudad.
El alcalde indica que es de resaltar la sensibilidad que se tiene por parte de La Caixa y también de la cooperativa, pensando en las personas que peor lo están pasando. En cuanto al reparto, añade, será justo y equitativo para las familias que más necesidades tienen y con estas cestas se logra un doble objetivo, subraya. Por una parte, se entregan productos de primera calidad, al tiempo que “hacemos ciudad y región, ya que se aportan productos no sólo con materia prima de nuestra ciudad y región, sino que también se envasan y comercializan aquí”. Hay que seguir, añade, en esta línea de trabajo iniciada gracias a la sensibilidad de todos.