La 35 edición del Premio Literario Felipe Trigo ya tiene ganadores. Son Evaristo Laguna Téllez, de Mairena de Aljarafe en Sevilla, que con su obra “El heredero de Abdel” se ha proclamado ganador de la modalidad de novela. Por su parte, Miguel Torres López de Ugalde, de Málaga, es el ganador de la modalidad de narración corta, con su obra “De libros y hombres”. Una edición que ha estado presidida por la escritora y guionista Ángeles González-Sinde, y la presentación estuvo a cargo del periodista Màxim Huerta.
En esta ocasión, el fallo del Premio se ha desarrollado en el pabellón Juan Hidalgo y la gala giró en torno a un homenaje a las artes. Por esta razón, el teatro, la danza, la música y la literatura, fueron los ejes principales. Además, en este homenaje tampoco faltó el emotivo recuerdo a José Miguel Santiago Castelo.
Un Premio que, tal como expresó el alcalde Miguel Ángel Gallardo, es un referente, un sello de calidad. Un ejemplo de cómo se deben de hacer las cosas. Un Premio que tiene prestigio nacional y que es fruto del trabajo y esfuerzo de muchas personas.
El ganador de la novela, Evaristo Laguna, destacó que su obra le ha dado muchas satisfacciones. La escribió hace tiempo y la reescribió gracias, expresó, al impulso que le dio el personaje principal, Doña Blanca. Es la historia de un hidalgo que acostumbrado a la vida monacal, cae en los excesos de la corte.
Por su parte, Miguel Torres mostró su alegría a través de la entrevista telefónica, ya que, dijo, estaba siguiendo la gala en directo y se encontraba “al borde del infarto”.
En este caso, su obra se centra en un hombre que tiene una pasión desmedida por la lectura, algo que no sólo le marca a él sino a toda su familia. De hecho, la historia la cuenta uno de sus hijos.
Torres destacó la importancia del Premio y expresó “se nota que mimáis el premio. Un premio independiente y que es un referente”.
En similares términos se pronunció el presentador, Màxim Huerta, quien expresó que “esto que sucede en Villanueva es una maravilla, algo estáis haciendo bien cuando este premio sigue con tanto prestigio, independencia y solera”.
La presidenta del jurado, Ángeles González-Sinde, destacó la importancia de este Premio, en el que en la edición que ha presidido hay muy buenas historias, dijo. Puso en valor el Premio, que es un referentes nacional “ya que es uno de los más prestigiosos y a los que los verdaderos escritores con vocación, que esperan una oportunidad de publicar, aguardan con más ganas durante todo el año”.
En tiempo de recortes en la cultura, Villanueva de la Serena ha apostado, añadió, por el Premio. Y es un ejemplo. “Un ejemplo de que la literatura sirve y esa importante para nuestras vidas”.
CON FUTURO
Miguel Ángel Gallardo puso en valor la trayectoria del Premio, que cumple ya 35 años. “Hemos llegado a la madurez del mismo. Un Premio con futuro, que está a la vanguardia, que arriesga y consigue llegar más lejos. Igual que hemos hecho con nuestra ciudad, que está a la vanguardia de Extremadura”.
Durante toda la Semana Literaria, añadió, “hemos llevado a cabo una actividad llena de contenido en la que hemos aunado tradición con el arte contemporáneo, sin olvidar el merecido reconocimiento a José Miguel Santiago Castelo”.
Este año ha centrado su agradecimiento en la persona de Charo Acero, modelo de nuestra sociedad, que lucha día a día, expresó Gallardo.
El alcalde también mostró su satisfacción “porque esta Semana Literaria haya coincidido con la celebración del día contra la violencia machista. Y de esta forma poder decir, como hombre, ni una más”.
Por su parte, la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas, felicitó al alcalde por “hacer que su ciudad brille por la ligazón que tiene con la cultura. Trigo no sólo representa el valor literario, también el trabajo y la constancia”.
García Cabezas señaló que cultura y educación son elementos clave en el desarrollo del ser humano y todo ello “ha estado en esta Semana Literaria que ha precedido al fallo del Premio, que es un referente cultural”.