Una exposición recoge la trayectoria vital, creativa y humana de Santiago Castelo

Con más de 100 piezas, entre ellas la Medalla de Hijo Adoptivo a título póstumo, manuscritos, pinturas. objetos personales y fotografías

Hasta el próximo 18 de diciembre estará abierta la exposición “Santiago Castelo. Una vida en imágenes. Memoria y palabra”, que puede visitarse en la sala de exposiciones Rufino Mendoza. Una muestra que reúne una amplia selección de documentos, imágenes y objetos personales que recorren la trayectoria vital y creativa de Castelo. Está integrada por más de un centenar de piezas procedentes del Archivo ABC, diario del que fue subdirector, del archivo-biblioteca personal de Santiago Castelo, cuyo responsable Urbano Manuel Domínguez Pérez–Zaballos ha desempeñado un papel fundamental en la articulación de la exposición. Una muestra en la que también han participado Carlos García y Antonio Reseco.

Con esta importante muestra rinde así Villanueva de la Serena un homenaje a su memoria, y lo hace con fotografías familiares y profesionales, correspondencia, manuscritos poéticos, condecoraciones, primeras ediciones, materiales periodísticos o documentos inéditos; entre otros, que conforman un recorrido visual que permite adentrarse en la hondura de su escritura, en su vocación humanista y en la huella que dejó en la literatura, el periodismo y la vida cultural española. La exposición invita a descubrir la dimensión íntima y pública de Castelo, su relación con Extremadura y su firme defensa de la palabra como forma de memoria.

Una muestra que se organiza con motivo del décimo aniversario del fallecimiento del poeta, periodista y figura esencial de la cultura extremeña y española. Hijo Adoptivo a título póstumo de Villanueva de la Serena desde 2015, cumpliéndose este jueves 27 diez años de dicho nombramiento, conforme al acuerdo de pleno del 30 de junio de 2014; un reconocimiento que fue una de las mayores alegrías para él en sus últimos meses de vida. Una concesión del título de Hijo Adoptivo que se coincidiendo con la semana del Premio Felipe Trigo de aquel año. Un Premio al que también estaba muy ligado, ya que fue promotor e impulsor de este.

La alcaldesa Ana Belén Fernández destacó en la inauguración la importantísima obra literaria que dejó Castelo. Un referente no solo en Extremadura sino en el resto del país. Pero, expresó, “si importante ha sido su legado literario, sus poesías, sus artículos; lo es más aún por lo fue como ser humano”. Una persona generosa, bondadosa y amigo de sus amigos.

Por su parte, Carlos García, expresó que la exposición “nació con la voluntad de mostrar de forma clara, cercana y honesta la trayectoria vital, creativa y humana de Santiago Castelo”. Una exposición en la que lo expuesto no son solo objetos, “son elementos dedicados a la palabra, a su forma de estar en el mundo y su compromiso con la cultura”.

García subrayó que preservar el patrimonio cultural, bibliográfico y humano, es una tarea colectiva y Castelo, expresó, es esencial en esa memoria común.

Antes de la inauguración de la exposición, tuvo lugar un acto de recuerdo y homenaje en la casa en la que vivió Castelo, en la calle Carchenilla 15, en la que se ha colocado placa conmemorativa dedicada a José Miguel Santiago Castelo, y que se encuentra junto a la que en su día se colocó en homenaje y recuerdo de su querido Medardo Muñiz, quien tuvo a Castelo como un hijo.