Subraya la importancia que citas de este tipo tienen para mejora la agricultura, lo que repercute en la economía regional
La alcaldesa Ana Belén Fernández ha participado en la inauguración de las jornadas técnicas de agronomía organizadas por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, CICYTEX. Unas jornadas en las que el grupo de investigación hortofrutícola de la finca la Orden ha expuesto los diferentes proyectos y resultados de las investigaciones que se están llevando a cabo, relacionados con la tecnología, el mercado y el futuro de las plantaciones de frutales.

Ana Belén Fernández ha agradecido la investigación que se realiza desde CICYTEX en el campo de la agricultura, ya que como ha señalado “el sector agrícola siempre está en evolución, en constante cambio, afrontando diversas situaciones que suponen, en muchas ocasiones, trabajar más y hacer frente a muchos retos como es la industrialización del campo, la digitalización o la optimización de recursos”.

Otro de los retos a los que se ha referido la alcaldesa ha sido el relevo generacional en el campo, y al cambio climático, que repercute de forma directa en la producción y para lo que hay que tomar medidas.
Destacó Fernández la importancia de la formación continua, especialmente en la agricultura, que contribuye a actualizar los conocimientos y actualizar los recursos, suponiendo ha dicho “un trabajo conjunto para mejorar el campo extremeño que es tan importante en nuestra economía. En el ámbito regional y, especialmente, en nuestra zona”, dijo.

La alcaldesa destacó la importancia del campo y su compromiso e implicación con el sector que supone generación de economía y riqueza y que además contribuye al desarrollo del mundo rural.
En la inauguración también participó el secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura.

Las jornadas se han desarrollado a lo largo de toda la mañana en el Centro Social “Joaquina Ruiz” y en ellas se realizaron cinco ponencias sobre los avances tecnológicos en la agricultura de regadíos sostenibles, el uso de tecnología en el riego y sensorización, los nuevos modelos agronómicos en la fruta de hueso, reducción de costes y mejora de la eficiencia, los beneficios de las cubiertas vegetales en cultivos leñosos, y el mercado y la rentabilidad de frutas de hueso.

