Tras aprobarse la moción presentada por el grupo municipal socialista
Que se restablezcan las paradas que el autobús interurbano realizaba hasta el pasado día 24 de abril en varios puntos de Villanueva y de Don Benito, además de que se cree una línea complementaria que cubra las zonas que han quedado desconectadas tras la reconfiguración del servicio, así como fomentar la colaboración entre los ayuntamientos de ambas poblaciones, la Junta y la empresaria concesionaria para diseñar un modelo de movilidad sostenible y accesible y que dé respuesta a las necesidades de los ciudadanos; son los puntos aprobados por el Pleno de la Corporación. Unas demandas que se realizan a la Junta tras aprobarse la moción presentada por el grupo municipal socialista.

Una propuesta que viene motivada por la reorganización del servicio una vez que se ha establecido una nueva parada en el área de consultas externas del futuro nuevo hospital, lo que ha supuesto suprimir la práctica totalidad del resto de paradas. En el caso de Villanueva, se mantiene alguna como la de la avenida de Hernán Cortés a la altura del Bar Orellana, pero solo para recoger a alumnos de los institutos.
Según explica la portavoz municipal María Lozano con esta adaptación para que haya una parada en el nuevo hospital se ha suprimido una decena de paradas “que daban cobertura a una amplia zona en las dos ciudades. Ahora, los ciudadanos tienen que hacer largos trayectos para acceder a los distintos servicios o lugares a los que vayan; y en muchos casos este autobús es el único medio de transporte del que muchas personas disponen”.


Desde la oposición, con votos en contra del PP y la abstención de VOX, se esgrime que se trata de una línea interurbana y que tenía que reajustar las paradas para dar servicio en el nuevo hospital. Tanto PP como VOX indican que “se trata de una línea interurbana para conectar una ciudad con otra y se pudo hacer una línea con paradas en las dos ciudades a través de la mancomunidad, pero Villanueva no lo aceptó”.
En este sentido, la alcaldesa Ana Belén Fernández destaca que el proyecto de autobús para las dos ciudades estaba contemplado con la fusión entre ambas, un servicio para los ciudadanos que además no hubiera tenido coste ya que se establece que, para ciudades de más de 50 mil habitantes, el servicio es gratuito.

Poner en marcha este servicio de autobús por separado, añade, “afrontando los costes cada uno de los ayuntamientos es insostenible económicamente. Este proyecto podría haber sido realidad con la futura ciudad y no por separado, pero el PP en Don Benito pactó con los que no querían la fusión, y ese tren se perdió”, añade la portavoz municipal.
La alcaldesa añade que “los ciudadanos votaron sí a la fusión, que se paró por el pacto del PP, con el beneplácito del PP regional que no dijo nada y aceptó el pacto”.
En este pleno ordinario de mayo que se celebró el miércoles 28, se debatieron otras tres mociones. Una del PSOE sobre solicitar a la Junta que retire el proyecto de Ley de la Concordia de Extremadura, abogando porque se mantenga la Ley de Memoria Histórica de 2019.
La portavoz municipal criticó al PP que “hace dos meses el PP decía que la ley de concordia era frentista y no la apoyaba, pero ahora la apoya porque depende de la ultraderecha para seguir gobernando a nivel regional”.
Lozano critica que con esta ley “se busca convulsionar a la ciudadanía, pero seguiremos luchando por la reparación, dignidad y justicia de las personas que aún no lo han tenido, porque sin memoria no hay democracia”.
Por su parte, el PP a través de su portavoz Manuel Lozano se señala que “su grupo no está de acuerdo con la Ley de Memoria Histórica, tampoco con la filosofía que la inspira”.
El portavoz de VOX Andrés Oliva expresó que “con esta moción se busca evitar que se conozca el pasado y la historia al completo”.
Finalmente, las dos mociones presentadas por Vox no se debatieron al no aprobarse la urgencia.