Entre ellas, una cata de agua, la actividad basuraleza, talleres escolares entre otros
Bajo el lema “Salvemos nuestros glaciares. Son esenciales para el ciclo del agua” el Ayuntamiento y la empresa Aquanex, llevarán a cabo diversas actividades para conmemorar el Día Mundial del Agua que se celebrará el 22 de marzo. Un día marcado en el calendario que tiene entre sus objetivos, concienciar a la población sobre la necesidad de hacer un uso responsable del agua, así como impulsar acciones para hacer frente a la crisis del agua y de saneamiento, tal como explica el concejal de Medio Ambiente, Arturo García quien destaca que la campaña mundial de este año se centra en la preservación de los glaciares.
Para ello, se llevarán a cabo diversas actividades que comenzarán el 14 de marzo y finalizarán el 28. Entre ellas, un taller dirigido a los alumnos de 2º de Educación Primaria sobre el consumo responsable del agua donde conocerán cuales son las acciones a llevar a cabo para conseguirlo.
Por otra parte, los alumnos de 3º de Educación Primaria de todos los centros escolares, participarán en el programa educativo Aqualogía la semana del 24 de marzo. Un programa que pretende acercarles el conocimiento de los ciclos naturales y urbanos del agua al tiempo que les enseña como hacer un uso sostenible de este recurso esencial para la vida. Aqualogía se desarrolla en las aulas, tal como explica Javier Sánchez, director ejecutivo de Aquanex, quien destaca que se utilizan recursos interactivos con divertidos experimentos que implican a los escolares en el cuidado del agua y del medio ambiente.
Por otra parte, el día 21 se llevará a cabo una cata de agua en las puertas de la nueva oficina de aquanex a partir de las 11 horas. Con esta actividad se pretende poner en valor el agua del grifo, conocer sus características, aprender a diferenciar entre sabores y tipos de agua que existen, y saber las ventajas medioambientales y económicas que tiene el consumo del agua del grifo. Posteriormente y para todo aquel que lo desee, Aquanex realizará una jornada de puertas abiertas para mostrar como se trabaja en la gestión del agua.
Las actividades finalizarán con la actividad basuraleza, también el 21 de marzo donde los alumnos de jardinería de la escuela profesional y el alumnado de la escuela de aprendizaje laboral del IES Puerta Serena retirarán la basura del margen izquierdo del río Zújar a su paso por el Quinto Coto. Una actividad muy importante creada por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes que nació para concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basura.
Por último, destaca Sánchez, la buena colaboración público privada que tienen con el consistorio al tiempo que pone de manifiesto que Villanueva de la Serena es una ciudad referente no solo en términos de concienciación ambiental, sino también en gestión innovadora, sostenible y eficiente del recurso del agua con dos grandes proyectos como son el PERTE, donde ya se están ejecutando diversas acciones como planes de sequía, planes de inundaciones, planes sanitarios del agua o la implantación de los primeros contadores de tele lectura de contadores domiciliarios en los abonados sin olvidar, que es también centro neurálgico de operaciones y gestión digital gracias al centro operativo en las nuevas oficinas que nos permiten conocer a tiempo real el funcionamiento de todas las instalaciones hidráulicas de la ciudad así como las de Extremadura que gestiona la empresa de Aquanex.