El museo Charo Acero, nuevo espacio en el que se podrán celebrar bodas civiles

En la cubierta del Espacio para la Creación Joven se instalará una comunidad energética

Las parejas que quieran contraer matrimonio civil en el Ayuntamiento podrán hacerlo a partir de ahora no solo en el salón de plenos de la institución municipal, sino que también se puede hacer en el centro museístico Charo Acero. Así lo ha aprobado el pleno de la Corporación, con los votos favorables del gobierno y PP, y en contra Vox.

Un espacio que a partir de ahora se pone a disposición de los ciudadanos al haberse aprobado la modificación de la ordenanza que regula la celebración de matrimonios civiles.

Hasta ahora, se podían celebrar en el salón de plenos en la Jabonera, pero este último espacio acoge ahora el Cit-Lab de Diputación, por lo que desde hace algunos meses ya no se puede utilizar para celebrar dichos matrimonios.

Esta modificación, en los artículos 5 y 8, de la ordenanza también unifica el precio de la tasa, hasta ahora había varios en función del espacio, y será una tasa única de 120 euros. Se actualiza así esta tasa que es la misma desde 2012. Todo ello, como explica María Lozano portavoz municipal, “porque los costes del servicio no deben ser menores que la tasa y este servicio conlleva gastos en personal, energía; entre otros”.

Por su parte, desde Vox no se está de acuerdo con la tasa porque considera que es un servicio que genera poco gasto.

Por otra parte, el pleno de este miércoles 26, también ha aprobado por unanimidad la modificación de la plantilla de personal municipal, que se aprobó en diciembre pasado. De lo que se trata es de amortizar una plaza de oficial de Policía Local, tras la jubilación de una oficial, y se crea una plaza de agente. Esta medida va a permitir sacar la plaza por libre concurrencia.

En este pleno, los grupos han mostrado su apoyo unánime a la implantación de una comunidad energética, por parte de la Diputación, un proyecto que actualmente está en sus inicios. Será en la cubierta del Espacio para la Creación Joven y supondrá que Villanueva será una de las tres poblaciones de la provincia que cuenten con este proyecto de la institución provincial.

Se trata, expresa la portavoz municipal de “una buena noticia el que contemos con esta opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente”.

Con los votos favorables del gobierno y en contra de la oposición, se ha aprobado una moción del grupo socialista en la que se apoya la figura de los agentes de empleo y desarrollo local (AEDL) de la región.

Una propuesta, indica María Lozano, “con la que se pretende que la Junta recapacite y no cambie el modelo de financiación que afecta a municipios de menos de 500 habitantes o a mancomunidades. De lo que se trata es que sea sostenible esta figura en lugares con poca población, y si la Junta no rectifica representa un cerrojazo a los pueblos y hacer poco por evitar la despoblación”.

Desde el PP se indica que se trata de modificar la regulación de los AEDL, que es de 2008, y adaptarla porque muchos de ellos han consolidado sus puestos en distintas administraciones.

Por su parte Vox, considera que es una figura que en muchos casos se duplica porque es una labor que hacen trabajadores de otras administraciones.