
El Ayuntamiento presenta este plan que contempla una inversión que supera los 14,3 millones de euros de los Feder 2021-2027
Diseñar el modelo de ciudad para los próximos años y establecer qué actuaciones en materia de infraestructuras se realizan es lo que contempla el Plan de Actuación Integrado (PAI), dentro del marco del Desarrollo Urbano Sostenible con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027; que el Ayuntamiento va a presentar antes del próximo día 28 de este mes.

Así lo ha dado a conocer la alcaldesa Ana Belén Fernández, quien indica que se solicita la cuantía máxima que por población puede pedirse, hasta 15 millones de euros, y después en función de los fondos que finalmente correspondan a la ciudad; se definirán los proyectos más importantes para ponerlos en marcha.
Unos fondos que suponen la financiación del 85% del importe, aportando el resto el Ayuntamiento. De esta forma, el PAI supone una inversión de 14.357.058,82 euros, de los que 12.203.499, 98 euros son de los FEDER y el resto, 2.153.558,82 euros, los aporta el Ayuntamiento. Un plan, explica la alcaldesa, con el que se pretende mejorar la ciudad en varios aspectos, promoviendo la regeneración de las infraestructuras, la dinamización económica y la digitalización de la gestión municipal.

El Plan de Actuación Integrado contempla tres grandes bloques de actuación, expresa Fernández. Uno de ellos, es el relativo a las acciones urbanas y de promoción económica, que están ligadas al reforzamiento de la capacidad del centro comercial abierto y su integración accesible en el espacio público.

Un plan que se va a materializar en aspectos tan importantes como la elaboración del Plan Integral de Comercio. Tiene como principal objetivo el fortalecimiento del comercio minorista y de proximidad de Villanueva de la Serena. Además, expresa, se elaborará un programa para la dinamización de las instalaciones del mercado de abastos como elemento de centralidad de dicho centro comercial, sin olvidar la creación de una plataforma digital para la promoción del tejido comercial que incorpore información de la actividad comercial, cartelería digital interactiva mediante tótems en espacios con mayor concurrencia peatonal e información relevante de los productos y servicios ofrecidos por la red de comercios de la ciudad.
A ello se unen otras medidas en la zona comercial destinadas a reducir el impacto de la isla de calor en el centro comercial abierto y los espacios verdes. Para ello, se instalarán entoldados permeables, mobiliario urbano o la implementación de un sistema de carriles de circulación rodada con preferencia ciclista en el centro urbano.
No menos importante es otra de las actuaciones contempladas en este PAI y que se centra en la recuperación del espacio urbano en los ejes de afluencia al centro comercial abierto. Para ello, se va a actuar, explica Fernández, en la remodelación de espacios tan importantes como las avenidas de Chile, de Antonio Mera Lozano, de Dulce Chacón; así como el Paseo Castelar, y las calles Magacela y Camino de Magacela. Todo ello, mediante intervenciones integrales que prioricen la movilidad peatonal, garantizando una accesibilidad universal y creando un espacio más seguro para los peatones, más funcional y resiliente frente al cambio climático.

La alcaldesa explica que otras de las actuaciones se centran en continuar con la modernización y digitalización de la administración municipal y consolidar a Villanueva de la Serena como Ciudad Inteligente, aplicando las nuevas tecnologías a la transformación de las infraestructuras urbanas.
Otro de los aspectos contemplados en este apartado es la mejora de la eficiencia energética en los edificios municipales, lo que permitirá la eficiencia y la reducción de costes; así como en el alumbrado público, subraya la alcaldesa.
La alcaldesa destaca que, a través del PAI, se va a seguir trabajando en la recuperación de patrimonio iniciada años atrás y que ha ido permitiendo recuperar espacios, rehabilitarlos y ponerlos en valor. De esta forma, se actuará en la recuperación de edificios administrativos municipales con valor histórico y cultural, como es el caso de la casa solariega de la calle Carrera 6, la Casa de la Tercia o el antiguo Casino; entre otros.

Se incide también en este proyecto en completar la red de plataformas únicas del centro de la ciudad, hecha en varias fases. Ahora, explica Fernández, este proyecto contempla actuaciones en las calles Clavel, Morales, Vadillo, Alcalde Miguel Romero, Carchenilla, Carrera o Gómez Marín, entre otras.
La zona deportiva y la mejora de las redes de suministro es otro de los grandes bloques de actuación; todo ello con el objetivo de conseguir la eficiencia de recursos. De esta forma, se continuará con la implementación de la renovación de la red de abastecimiento y optimización de recurso hídricos emprendida hasta la fecha para la mejora de la eficiencia de la distribución y suministro de agua potable. Las zonas de actuación previstas, entre otras, son en avenida de los Deportes, de Las Mayas, las calles Magacela, Antonio de Nebrija, San Bartolomé, Juan Antonio Muñoz Gallardo, plaza de los Conquistadores, Vadillo y Pedro Bote, Hermandad Santiago Apóstol – Cruz del Río, Guadiana, Zújar, Plaza de Salamanca y los polígonos industriales Cagancha y La Barca y Avenida de las Mayas.

Las piscinas municipales también están incluidas en el PAI, con mejoras y modernización para conseguir la eficiencia de recursos y reducir el consumo. Al igual que la actuación de rehabilitación y modernización de instalaciones de la ciudad deportiva, adaptándolas al cambio climático y mediante la implementación del contenido del Plan Director de Infraestructuras Deportivas de la ciudad. Una actuación que se contempla tanto desde la propia perspectiva de la urbanización del espacio y la dotación de una identidad corporativa, como de la propia mejora de las propias instalaciones municipales, con la ampliación de la piscina climatizado con la construcción de un espacio multiusos y el pabellón José Manuel Calderón, este último necesita una importante mejora; destaca Fernández.
