Una campaña que finalizará en junio y que se compone de diferentes talleres, un concurso y una exposición
Bajo el lema ¡Juntos somos más saludables! comienza una nueva campaña de alimentación y hábitos saludables que tiene entre sus objetivos, fomentar hábitos saludables en la alimentación, favoreciendo la prevención de la obesidad y otras enfermedades a través de actividades lúdicas además de sensibilizar sobre los beneficios de la actividad física sobre el organismo.
Una campaña que llegará a 1.500 escolares, tal como afirma Arturo García, concejal de Salud Pública y que finalizará en el mes de junio. Durante todos estos meses, se llevarán a cabo distintos talleres, un concurso y una exposición entre los escolares de Educación Infantil hasta Educación Secundaria Obligatoria.
Con el objetivo de enseñar hábitos saludables que prevengan contraer gérmenes, los alumnos de 3º de Educación Infantil participarán en el taller sobre “La higiene del lavado de manos” donde a través de una presentación, canciones, cuentos y actividades lúdicas enseñarán como es un correcto lavado de manos, así como la importancia de hacerlo para prevenir enfermedades. Se desarrollará en el mes de mayo y estará a cargo de profesionales del Servicio Extremeño de Salud.
También se llevará a cabo una nueva edición del concurso escolar “Los héroes de la fruta”. Se llevará a cabo durante las semanas del 12 al 25 de mayo y los alumnos de infantil deberán llevar en el recreo una pieza de fruta. La clase ganadora recibirá además de un diploma, material escolar y una actividad lúdica denominada “La fiesta de la fruta” que se llevará a cabo a principios de junio.
Además, se llevará a cabo un “Taller de salud bucodental” donde a través de imágenes y videos explicativos, los escolares de primero de Educación Primaria aprenderán a mantener su boca sana. La parte lúdica consistirá en el visionado de un video titulado “Dr.Rabbit y la Leyenda del Reino de los Dientes” y la realización de una manualidad. Estos talleres se desarrollarán del 10 al 21 de febrero.
Los alumnos de cuarto de Educación Primaria participarán en un taller de alimentación y desayuno saludable donde los escolares elegirán su propio desayuno saludable para posteriormente realizar una gymkana donde se repasarán diferentes conceptos sobre alimentación saludable y actividad física. Comenzarán en marzo y finalizarán el mes de mayo.
Por otro lado, se llevará a cabo un taller sobre bebidas energéticas destinado a alumnos de primero de la ESO. Un taller necesario, ya que cada vez hay un mayor consumo de este tipo de bebidas entre jóvenes y es necesario tratar el impacto que tienen en la salud, así como dar a conocer los componentes y los efectos del consumo de este tipo de bebidas en edades tempranas. Este taller comenzará en enero y finalizará el 5 de febrero.
Los alumnos de 3º de la ESO participarán en talleres sobre prevención en trastornos de la alimentación Un taller que tiene como objetivo, prevenir y actuar sobre trastornos alimenticios tales como anorexia y bulimia. Se planteará una metodología participativa en la que los asistentes sean una parte activa de las mismas de manera que por un lado aumente la motivación y por otro, que los contenidos tengan más impacto. Se contará con la colaboración de Manuel Antolín, psicólogo, terapeuta y formador de A.D.E.T.A.E.X. y se realizarán a lo largo del mes de marzo.
Las actividades continuarán con un taller destinado a la población en general denominado “Ciencia en tu mes ¿sabes lo que comes?” que serán impartidos por investigadoras del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición, ICTAN, del CSIC donde los participantes descubrirán las claves de su alimentación y los beneficios que puede aportar a su salud y bienestar. Estará dividido en tres sesiones que se llevarán a cabo los días 8 y 9 de abril en el centro educativo Jesús García Trujillo. El primer bloque será ¿Comes suficiente fibra?, el segundo ¿Qué comemos? ¿Qué deberíamos comer? Dieta mediterránea en la población española y por último, se hablará sobre una cesta de la compra consciente.
La campaña de alimentación y hábitos saludables finalizará con una exposición sobre “Las moléculas que comemos” donde se presentará la relación que tenemos con la alimentación al tiempo que explica cómo intervienen en ella sentidos como el olfato y el gusto, así como los procesos biológicos que lleva a cabo nuestro cuerpo para digerir aquello que comemos. La muestra está compuesta por un total de 20 paneles donde se desmontan falsos mitos de la alimentación al tiempo que se dan claves para la prevención de enfermedades cardiovasculares, la diabetes o la obesidad. Se podrá visualizar en el mercado de abastos del 5 al 23 de mayo.