El Festival Internacional de Folklore “Antonia Tejeda” se celebrará este viernes 9 de agosto

Un festival que alcanza ya su 44 edición y que se desarrollará como en años anteriores, en la plaza de España

 

El Festival Internacional de Folklore “Antonia Tejeda” se celebrará este viernes 9 de agosto. Un festival que alcanza su 44 edición y que se celebrará un año más, en la plaza de España. Será a partir de las 21:30 horas, tal como explica Ana Mansanet, concejala de Cultura, y contará con la participación del grupo “African Tumbas” de Kenia, del ballet folklórico “Añoranzas” de Uruguay además de la Escuela Municipal de Danzas Folklóricas de Villanueva de la Serena y Cogolla. Cada grupo interpretará distintos estilos, todo ello enmarcado dentro de un repertorio de canciones y bailes populares de cada zona, ante la mirada de los espectadores que podrán disfrutar de la tradición.

 

 

Mansanet destaca que es una de las actividades culturales más longevas de la ciudad. Una de las citas más arraigadas culturalmente que organiza la Asociación de Amigos de la Coral y el Folklore Villanovense junto con el Ayuntamiento desde el año 1980, que permite señala, “admirar lo más rico y variado del folklore tradicional a través de la música, la danza y la indumentaria proveniente de todos los rincones del mundo”.

Este festival homenajea a Antonia Tejeda, una mujer que siempre fue un referente cultural “por su trabajo incansable en favor de la promoción y difusión del folklore además de su afán por transmitir a los demás, la curiosidad de las tradiciones para que no se perdiera en las generaciones venideras y siempre pudieran formar parte del patrimonio y disfrute de todos”, subraya.

Un festival referente del folklore no solo a nivel local sino también regional, así lo ha calificado la diputada provincial Ana Belén Valls, quien destaca que no solo se pone en valor el folklore, sino que además mantiene las tradiciones vivas en una jornada de convivencia y llena de color. Un festival que nació en el año 1980 a finales del mes de julio en torno a las fiestas de Santiago y Santa y que ha ido evolucionando con el tiempo.

 

 

Una edición especial, destaca, porque será la primera que Antonia Tejeda no esté físicamente, pero si su esencia. Una figura clave, señala, en defender las tradiciones, la cultura y el folklore extremeño.

Francisco Aragoneses, presidente de la Asociación de Amigos de la Coral y el Folklore Villanovense señala que se trata de una de las actividades más importantes de la asociación por el que han pasado ya, más de 200 países.

Este año serán un total de cuatro grupos, el primero de ellos es la Escuela Municipal de Danzas Folklóricas fundada en 1996 y ha participado en multitud de festivales. Lucirán el traje de gala de Villanueva de la Serena y mostrarán al público un amplio repertorio extremeño.

 

 

Con respecto al grupo “African Tumbas” de Kenia fue creado en 1997 y tiene como objetivo manifestar las tradiciones y rituales de Kenia al tiempo que utilizan la música y la danza como herramienta para abordar problemas sociales, entretener y educar.

El uso que dan de la música folk y la danza como medio de expresión social, cultural y espiritual, se reflejan en cada uno de sus bailes representando ocasiones como el nacimiento, el día del nombre, el matrimonio, la muerte entre otros.

 

 

Sus trajes son coloridos e incluyen el kanga y el kitungi además de un material que imita la piel de animales salvajes como el leopardo o las motos.

Por otra parte, el ballet folklórico “Añoranzas” de Uruguay se fundó en el año 2015 y está integrado por jóvenes bailarines y músicos que difunden el folklore uruguayo y mantienen viva su tradición. Han participado en distintos festivales y eventos de Montevideo e interior del país, así como en los mayores festivales folklóricos de la República Argentina.

 

 

 

El grupo Cogolla será el encargado de cerrar el festival y mostrarán a los asistentes bailes de la provincia de Cáceres y también de la provincia de Badajoz. La primera parte estará dedicada a Cáceres con la danza de “Alboradas de Jarramplas”, “La Jota Piornalega”, “Fandangos de la Pichona”, “Jota de la Virgen de Tebas” y “Sones de Montehermoso”. Para ello lucirán trajes de Montehermoso, Cabezabellosa, Torrejoncillo y Picaos de Trujillo. La segunda parte, dedicada a Badajoz, mostrarán coreografías como “A lo extremeño”, “La Serrana del Caldero”, “La Jacha”, “La Jota Enredá”, “Picoteao” y despedirán el festival interpretando el “Fandango del limón”, un fandango dedicado a Antonia Tejeda y que el grupo Cogolla bailó el día de su funeral. Cabe destacar que mientras representan a la provincia de Badajoz, irán con indumentaria de Castuera, Villanueva de la Serena, trajes de gala y ceremonia, así como trajes de labranza y ganadero.

 

 

 

 

Por último, Aragoneses ha hecho referencia al cartel anunciador del 44º Festival Internacional de Folklore Antonia Tejeda, un cartel, destaca, “sencillo y que refleja lo que ella ha sido para el grupo Cogolla”. Una composición, señala de Alfonso García que representa a Antonia a través de cientos de fotografías diminutas de componentes del grupo Cogolla desde su creación hasta la actualidad.