Se trata de centro abierto a la comarca en el que crear y ofrecer oportunidades de presente y de futuro
Villanueva de la Serena cuenta desde este miércoles 24 con un Centro de Innovación Territorial Cit-Lab, que pone en marcha la Diputación de Badajoz en el edificio de La Jabonera, convirtiéndose en el tercero que hay en la provincia. Un centro de fabricación que cuenta con herramientas que diseñen los proyectos de futuro.

Un centro, como indica la alcaldesa Ana Belén Fernández, abierto a la sociedad y que debe ser espejo del talento que hay, un espacio en el que innovar y crear y que tiene que estar al alcance de todos, siendo otro reto del mundo rural.
Se busca, indica, poner a disposición de aquellas iniciativas que no prosperan y que están en el territorio, los medios suficientes para poder desarrollarlas con tecnología, siendo una forma más de luchar contra la despoblación.

Fernández subraya que se trata de una oportunidad de innovación y capacitación y, por tanto, una oportunidad para el mundo rural, ya que es un centro abierto a toda la comarca. Se trata, añade, de la cuarta revolución industrial, y con este nuevo espacio se trabaja en ella, poniendo a disposición de los ciudadanos, de los emprendedores, empresas o asociaciones, este espacio.
Fernández expresa que “de aquí saldrán grandes proyectos y será un centro en el que crear y ofrecer oportunidades de presente y de futuro”.

Por su parte, Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación expresa que “se habla mucho del mundo rural, pero no se habían puesto sobre la mesa políticas que influyeran en el territorio. Se trata, explica, de “un centro vinculado a la innovación, a crear cosas nuevas y que funcionen en red y se expandan. Que sea, en definitiva, un centro del talento”.


Además, avanza que el compromiso es ampliar la red, “porque la provincia requiere mayor proximidad y no crear desigualdad y que se cumpla el principio básico de la inclusión”.
Se pretende, añade, que sea un centro para trenzar alianzas de lo público y lo privado. Es un centro para todos y con el apoyo de todos”.

Por su parte, el secretario general para el Reto Demográfico en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Francisco Boya, subraya la apuesta del Gobierno por el mundo rural, en el que había que crear nuevas herramientas para el desarrollo. En este caso, explica, “se han creado herramientas a la medida de la idiosincrasia de cada territorio. El talento se marcha y no se desarrollan dinámicas que contribuyan en el territorio. De ahí la creación de estos espacios, que aglutinan todos los actores sociales y hechos a medida de las necesidades y particularidades de cada territorio.

Las realidades son muy diferentes y debe estar adaptados para ser una herramienta que diseñe los proyectos de futuro”.


