El BOP publica la convocatoria de la consulta popular para la unión de Villanueva de la Serena y Don Benito

Se establece la pregunta, la conformidad de las mesas, el plazo para correcciones del censo y el plazo de voto anticipado, entre otros aspectos

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publica este martes 1 de diciembre el decreto por el que el alcalde Miguel Ángel Gallardo, convoca consulta popular relativa a la iniciativa del proceso de fusión entre los municipios de Villanueva de la Serena y Don Benito, el próximo 20 de febrero.

Un decreto que se publica al día siguiente de haber concluido el plazo abierto para los ciudadanos que no estuvieran empadronados lo pudieran hacer, lo que les permite participar en la mencionada consulta popular.

La convocatoria de la consulta popular implica, además, establece distintas cuestiones necesarias y a tener en cuenta para dicha consulta. Entre ellas, está la pregunta que se va a formular a los ciudadanos. En concreto, la pregunta es: ¿Está de acuerdo con que el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena ejercite la iniciativa para la tramitación del procedimiento de fusión con el municipio de Don Benito?, siendo la respuesta sí o no.

En esta publicación se establece igualmente el día de la consulta, que como ya se anunció semanas atrás es el 20 de febrero. A partir de las 09:00 y hasta las 20:00 horas, se podrá ejercer el voto en los locales y mesas designados al efecto, y que mediante resolución de alcaldía se determinará los lugares y mesas en las que se podrá ejercer el voto. Las mesas electorales se constituirán diez días antes de la votación, y estarán integradas por tres personas, una de ellas será el presidente de la mesa.
En la consulta popular, podrán participar las personas mayores de edad, inscritos en el censo de la consulta popular, con nacionalidad española o si son ciudadanos de la Unión Europea. Un derecho que también tienen los extranjeros de otros países con residencia legal en España. En este último supuesto, deberán acreditarlo el día de la votación con la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).

Una vez terminado el periodo de inscripción en el padrón, desde el 10 de enero y hasta el 20 de dicho mes, ambos inclusive, se podrá consultar el censo en la secretaría general. En horario de entre las 10:00 y las 13:00 horas. Una consulta que puede hacerse presencialmente o por teléfono, previa identificación.

En estos días, se podrán realizar, si procede, reclamaciones sobre los datos censales relativas a la rectificación de errores en los datos personales, cambios de domicilio dentro del municipio o la no inclusión del reclamante en ninguna sección del censo de la consulta pese a tener derecho a ello. No serán tenidas en cuenta las que reflejen un alta en el padrón realizada con posterioridad a la fecha de cierre del
censo de la consulta.

Hay que recordar que se establece un plazo, del 29 de enero al 10 de febrero, para poder ejercer el voto anticipado por parte de aquellas personas que por distintas razones no puedan ejercer su derecho al voto el día de la consulta, el 20 de febrero.

Este voto anticipado se podrá hacer entre las 10:00 y las 13:00 horas, de lunes a sábado en este periodo de votación anticipada.

Las personas que vayan a ejercer el voto anticipadamente, deberán acreditar su identidad. Desde la Secretaría General se anotarán los nombres de los votantes en la correspondiente lista censal, que deberá remitirse a las mesas de la
consulta popular con carácter previo al día de la votación, para constancia en cada una de las mesas de las personas que ya hayan ejercido su derecho al voto.

El día de la votación, tras cerrarse los colegios, se procederá al recuento de estos votos anticipados, y se sumarán al global de los votos emitidos en la consulta por los ciudadanos.

En la publicación hecha pública este martes 1 en el BOP, también se establece que se hará por parte del Ayuntamiento se hará una campaña informativa institucional para facilitar la participación en el proceso.

Esta publicación se realiza una vez las Corporaciones municipales de Villanueva y Don Benito ratificaron de forma unánime, el pasado 14 de octubre, la realización de la consulta popular. Tras este paso, el Consejo de Ministros autorizó la consulta, el pasado 8 de noviembre. Finalmente, el pasado 15 de noviembre se mantuvo una reunión en la Delegación del Gobierno para establecer los pasos necesarios para llevar a cabo la consulta ciudadana.