La biblioteca Felipe Trigo incorpora nuevos títulos en el mes de agosto

En esta ocasión, el ciclo de literatura de este mes está dedicado a escritoras españolas

 

Un mes más, la biblioteca Felipe Trigo, incorpora nuevos títulos en su colección. Para el mes de agosto y en la sección para adultos y de ficción, los lectores pueden encontrar títulos como “Las traidoras” de Herminia Luque, “Hermana perdida” de Lucinda Riley, “La mansión” de Anne Jacobs, “En plena noche” de Mikel Santiago, “La vida es un cuadro de Hopper” de Carlos Langa, “Allí donde nace el día” de Sarah Lark, “Esclavos del deseo” de Donna León, “La escuela de la vida” de Laura Bladini y “Donde haya tinieblas” de Manuel Ríos San Martín. Así como obras de no ficción, “Noticia de mi vida” de Carmen Rigalt, “Hambre” de David Conde Caballero, “Javier Krahe” de Federico de Haro, “El humor de mi vida” de Paz Padilla y “Veneno” de Carlos Valdivia Biedma.

Con respecto a la sección juvenil, se pueden encontrar títulos como “Acéptate. Mi libro contra el acoso” de Inma Franco, “#kissme. Objetivo: Tú y yo” de Elle Kennedy y “Strange” de Alex Mírez.

Para los más pequeños, en la categoría infantil, de 3 a 6 años, “Nicolasa ¿y tu casa?” de Mar Benegas Mariana Ruiz y “Llorangután”, “Miopardo” y “Mocodrilo”, todos de Ana Galán Rodrigo Luján. A partir de los 6 años, “El salvaje Uff… se va de vacaciones” de Michael Petrowitz y “Polikán 4. Polikan y Chikigato” y “Polikán 5. El señor de las pulgas” de Dav Pilkey. Y a partir de 10 años, “The crazy haacks y la pócima eterna” y “The crazy haacks y la puerta del futuro” de The crazy haacks y “El bosque prohibido” de Judith Rosell.

Además, son tres los nuevos DVD´s para los más pequeños entre los que se encuentran “Raya, el último dragón”, “Lilo y Stitch” y “My hero Academia”.

I ciclo literario de escritoras españolas

 

El I ciclo literario de escritoras españolas, engloba un total de cinco novelas. Se trata de un ciclo con un carácter reivindicativo y directo que trae títulos de autoría femenina como “No lo llames amor” de Ángela Vallvey, “Querida Jane, querida Charlotte” de Espido Freire, “Luisa y los espejos” de Marta Robles, “El lado frío de la almohada” de Belén Gopegui y la “Historia de un canalla” de Julia Navarro.