Representan una inversión que supera los 6,5 millones de euros, de los que ADEVAG concederá ayudas por valor de 1,5 millones de euros
Un total de 57 solicitudes, de las que 47 pertenecen al sector empresarial y el resto al sector agroindustrial, se han presentado a la cuarta convocatoria de ayudas que ADEVAG abrió en agosto pasado y cuyo plazo de presentación finalizó el pasado día 1. Para subvencionar los distintos proyectos presentados, ADEVAG cuenta con un montante económico de 1,5 millones de euros de fondos Leader, mientras que la inversión total prevista en los 57 proyectos supera los 6,5 millones de euros.
En cuanto a los proyectos que se han presentado son diversos, aunque la mayoría de ellos están centrados en la comercialización de productos agrícolas, así como cooperativas, talleres, peluquerías o empresas de servicio entre otros. Unos proyectos que reciben de media un 50% de ayuda respecto de la inversión prevista.

Estos datos los ha dado a conocer el presidente de ADEVAG, Nereo Rodríguez junto a María Lozano, representante del Ayuntamiento de Villanueva en esta entidad comarcal. Lozano subraya que la labor que se lleva a cabo a través de este grupo de acción local es muy importante, ya que permite que las poblaciones, al margen de que sean grandes o pequeñas; sigan creciendo al mismo ritmo y ninguna se quede atrás. Todo ello, añade, a través de ayudas a empresas, atrayendo inversiones, además de generar empleo y generación de servicios públicos. Se trata de generar bienestar al margen de la población en la que se vive.

Rodríguez subraya que, a pesar de la situación que se vive por la pandemia, los resultados de esta cuarta convocatoria han sido muy positivos, ya que han sido 57 proyectos los que aspiran a obtener el millón y medio de euros que cuenta esta convocatoria y que representa una inversión que supera los 6,5 millones de euros. Aunque no todas las solicitudes llegarán hasta el final, añade Nereo Rodríguez, “los datos nos hacen ser optimistas y los resultados de esta convocatoria serán muy positivos y beneficios para la población en la que se desarrolle el proyecto y también para toda la comarca”.

En cuanto a las inversiones previstas en los proyectos presentados, Rodríguez indican que van desde los 6.000 euros a los más de 300.000 euros. De inversiones de más de esta última cifra, se han presentado un total de 7. Unos datos, explica, “que demuestran que ADEVAG es un instrumento efectivo y que el tejido industrial y empresarial de la comarca lo valora y hace uso de los distintos servicios que se prestan a través del grupo”.

Unos fondos, destaca el presidente de ADEVAG que, aunque los puede solicitar cualquiera, siempre implica que la inversión ha de hacerse en la población para la que se solicita y presenta el proyecto. Se contribuye así, añade, a fijar la población especialmente en los pueblos pequeños, como sucede en el ámbito de actuación de la entidad.
De forma desglosada, hay que destacar por valor de medio millón de euros se han presentado proyectos relacionados con inversiones en transformación y comercialización de productos agrícolas mientras que, por el resto de la cuantía destinada a subvenciones, un millón de euros; son los proyectos relativos a inversiones en la creación y el desarrollo de actividades y empresas no agrícolas en zonas rurales.
De los 57 proyectos presentados, Villanueva de la Serena y Don Benito suponen cada una de ellas un 60% de las solicitudes, con 17 proyectos cada una de las poblaciones. El resto se reparten entre las poblaciones de Valdivia, con 2; Entrerríos 1; Zurbarán otro proyecto; Gargáligas con otros 2; Los Guadalperales 3; Vivares otros 3; Hernán Cortés 1; mientras que Santa Amalia 3; Guareña 1; Medellín 1; Manchita 1 y Madrigalejo ha presentado 4. Ahora, una vez finalizado el plazo para presentar las solicitudes de ayuda, hay seis meses para resolver los expedientes y determinar qué proyectos finalmente reciben los 1,5 millones de euros. Después, tendrán un año para llevar a cabo la inversión prevista en el proyecto sujeto a estas ayudas.