Con el fin de progresar en la formación y especializarse aún más para conseguir una mejor atención, centrada en la persona, sin olvidar que se busca que nuestra región sea pionera en la atención integral a las personas que padecen alzheimer y otras demencias seniles; Villanueva de la Serena acogió el pasado sábado 21 la II jornada integral sobre la enfermedad de alzheimer en el Palacio de Congresos. Una jornada en la que se dieron cita profesionales de diferentes puntos del país, enfermos y familiares, y en la que se abordó la enfermedad desde todos los puntos de vista, ya que es una enfermedad que afecta de una u otra forma a toda la sociedad.
A alrededor de 1.000 personas, de las que unas 200 son enfermos y el resto familiares y cuidadores, llega la labor que lleva a cabo desde hace años Afad Recuerda Extremadura. Su presidenta, Matilde Escobar, recuerda que el colectivo nació a finales de los 90, de la nada y ahora cuenta con cinco centros terapéuticos y atiende a 77 municipios de la Serena, Siberia y Vegas Altas; al frente de los cuales está un equipo de 100 profesionales.
Una actividad la que desarrolla que además de la atención, se centra en la formación con certificación de los profesionales y convenios con diferentes Universidades para la realización de prácticas.
Escobar señala que la formación y especialización son básicas para conseguir esa atención integral que el enfermo necesita. Se trata, por tanto, en esta jornada, “de dedicar en este caso un día a la formación y 365 días a la acción para conservar la memoria”.
Por su parte, en la inauguración de la jornada el alcalde Miguel Ángel Gallardo, subrayó que esta jornada es importantisima para la formación y después la atención de enfermos y familiares. Algo que se ha conseguido gracias a los familiares, empeñados en conseguir la mejor atención y cuidados a sus familiares enfermos. Hoy es lo que es Afad, añadió, ”gracias a un grupo de familiares que de un problema de salud de un familiar, pasaron a la acción, se unieron y formaron para ayudar a su familiar y al resto de personas que pudieran encontrarse en esta situación”.
A partir de ahí hay, añade, una relación ejemplar público-privada para atender de forma integral a estas personas. La sanidad extremeña, subraya, también está al lado del trabajo que se hace dese hace varios años por colectivos como Afad.
Queda mucho por hacer, añade, seguir investigando y tratar de dar respuesta a estas personas. Si el cuidador no tiene apoyo y ayuda, al final acaba faltando el enfermo y el cuidador. Por esta razón, añade, ha de ser una prioridad de toda la sociedad.