juancapaa.jpg

Comienza la quinta campaña de prevención de cáncer de piel

Un año más, ya son cinco, la concejalía de Sanidad a través del Programa de Ciudades Saludables pone en marcha la campaña de prevención del cáncer de piel destinada a la población en general pero especialmente a niños, mayores y personas que pasan muchas horas al aire libre durante su jornada laboral o practicando deporte. Una campaña que como en ediciones anteriores, se lleva a cabo con el reparto de dípticos informativos, protectores solares y también charlas. 
 
Juan Cruz, concejal de Sanidad,  señala que la campaña comienza con el inicio de la época estival y su duración se prolonga en el tiempo, hasta que concluya el verano. Siempre es necesario protegerse de los efectos del sol y de las radiaciones, aunque se esté a la sombra, pero en verano es especialmente importante esa protección. De ahí, añade, la necesidad de poner en marcha esta nueva campaña con la que se pretende básicamente informar a la población sobre la necesidad de protegerse, ya que aunque el sol es necesario y beneficioso para nuestra salud; en exceso supone problemas, algunos de los cuáles graves para nuestra salud.
 
pielpiscina b7f00
 
Aunque la población en general es destinataria de esta información, la campaña de prevención e información se centrará en lugares como la piscina, los diferentes campamentos de verano y también en centros de mayores. 
 
Cruz recuerda las principales recomendaciones para evitar problemas no solo en el presente sino en el futuro, ya que la piel, señala, tiene memoria. De esa forma, hay que evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, utilizar gorros, camisetas y gafas de sol; así como aplicarse la protección necesaria conforme a nuestro fototipo de piel. De ello dependerá el tipo de factor de protección que hemos de utilizar, además, añade, los bebés no deben exponerse nunca al sol y hay que protegerles en todo momento.
 
FORMATO NUESTRA COMARCA 2 5f1af
 
Cruz recuerda que la exposición excesiva supone problemas como las quemaduras solares, de diferentes grados, sin olvidar que a largo plazo supone el envejecimiento prematuro de la piel así como otros efectos más graves: los tumores de piel y las cataratas. De hecho, añade, cada año se detectan entre 2 y 3 millones de tumores de piel, de los que 132.000 son melanomas, el más maligno y agresivo que hay porque hace metástasis. El 5% de todos los tumores de piel son melanomas, el resto de tipos de tumores, prácticamente se curan al cien por cien si se detectan a tiempo.
 
Otro dato destacado es que desde el año 2012 se ha experimentado un importante incremento en el número de casos, de ahí la necesidad de llevar a cabo campañas como la que ahora está en marcha.