carrilbici.JPG

El proyecto de carril-bici y su conexión con Don Benito, a través de fondos europeos

El pasado día 6, se anunciaba la concesión de 9,3 millones de euros a la Mancomunidad Don Benito-Villanueva para desarrollar, con fondos europeos, proyectos incluidos dentro de la Estrategia Urbana. Una cuantía a la que hay que sumar el 20% que aportan los ayuntamientos.
 
Dentro del proyecto de conurbación, se ha aceptado uno de los proyectos planteados como es el caso de los llamados cinturones de movilidad urbana sostenible. Un aspecto en el que ya el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena lleva trabajando algunos años, y de hecho ya hay parte del carril-bici creado en diferentes puntos de la ciudad; como es la ronda de circunvalación y ahora más recientemente la de Cruz del Río. Una vez se va a realizar esta actuación a través de la conurbación, las partidas que el Ayuntamiento villanovense tiene establecidas para el carril-bici, no se gastarán y supondrá un ahorro para las arcas municipales.
 
bici 8ec5a
 
En cuanto al cinturón de movilidad urbana, señalar que se trata de una senda peatonal-ciclista para la conexión de los cascos urbanos de Don Benito y Villanueva de la Serena. Para ello, se construirá un carril mixto bicicletas-peatonal a través del trazado del conocido como “Vereda de Don Benito”, así como su conexión con los anillos de movilidad urbana sostenible en ambas poblaciones. Unos anillos que discurrirían en paralelo a las rondas de circunvalación de cada una de las ciudades.  En el caso de Villanueva, ya está iniciado aunque se completarán con señalítica horizontal y vertical, además de elementos de balizamiento que separen claramente el carril de la calzada. Este trabajo previo ya hecho por el Ayuntamiento villanovense, puede extrapolarse a la actuación global que se desarrollará.
 
Este proyecto que se desarrollará con fondos europeos, se complementa con la instalación de plataformas de alquiler de bicicletas en los puntos más representativos de la senda. En Villanueva de la Serena, quedarían establecidas dentro del anillo de movilidad urbana que rodea la ciudad. Más concretamente en el área de la zona deportiva-parque Avenida de los Deportes, equipamientos comunitarios de Avenida de Chile (Ciudad Deportiva, I.E.S. Pedro de Valdivia, colegio Pilar, I.E.S. Puerta de la Serena, I.E.S. San Jose´). Además de los parques comerciales La Serena y Ribera del Guadiana. 
 
El desarrollo de tal actuación, deberá ir necesariamente acompañado de la aprobación previa de una ordenanza reguladora que determine las características básica y comunes a cumplir en el trazado de los carriles-bici en el ámbito de la conurbación que forman ambos municipios, de modo que se identifique una continuidad y unas medidas mínimas de seguridad a lo largo de todo el trazado.
 
Además, estará claramente dentificado el tipo de senda prevista, en función del tipo de vía por el que discurra y de las posibilidades de establecer un carril bici independiente propiamente dicho. Esta opción será en parques y grandes avenidas, mientras que también habrá senda ciclable en la que, con determinadas medidas y señalización, convivan la circulación rodada con la bicicleta, con preferencia para esta última.