pleno.jpg

El pleno aprueba una ordenanza que permite ocupar la vía pública con elementos de accesibilidad

Desde este jueves 15 de septiembre, la ciudad cuenta con una ordenanza municipal que va a permitir a los ciudadanos mejorar la accesibilidad, bien en bloques de viviendas como en otros establecimientos. Esta ordenanza se ha aprobado de forma definitiva en el pleno celebrado este día y que corresponde al mes de agosto.

Hay que recordar que esta ordenanza se aprobó inicialmente a final de julio y regula la concesión del derecho de ocupación temporal de suelo público para mejorar la accesibilidad a edificaciones. Se da de esta forma un paso más en el trabajo que desde hace años viene realizando el Ayuntamiento villanovense en cuanto a mejorar la accesibilidad se refiere. Va a posibilitar instalar en la vía pública, cuando no se pueda en la edificación, los elementos necesarios en viviendas, locales o edificios residenciales para convertirlos en accesibles. De esta forma, ya con la citada ordenanza aprobada, se permitirá ubicar este tipo de elementos, siempre que se cumplan con todas las normas urbanísticas;  en la vía pública. En la actualidad hay un elemento que permite la accesibilidad desde la vía pública, en este caso en un edificio de propiedad municipal, como es el antiguo edificio Iberdrola; donde se ubican varios servicios municipales.

Para confeccionar esta ordenanza, el Ayuntamiento ha trabajado de forma coordinada junto con  la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex) y la Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura (Apamex).

Además de este asunto, el pleno también ha aprobado modificar el acuerdo de pleno de julio 2015, sobre determinación del régimen de asistencias e indemnizaciones por los miembros de la Corporación que no desempeñen sus responsabilidades corporativas en régimen de dedicación exclusiva (contunúa tras el vídeo)

 

TASAS

La aprobación provisional de la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en zonas de las vías públicas municipales y otras zonas especiales de aparcamiento alternativo; ha sido el punto que más debate ha generado. De hecho, sólo ha contado con los votos favorables del grupo socialista y los votos en contra de PP e IU.

Como ha explicado la portavoz del equipo de gobierno, María Lozano, la modificación afectará a las zonas de estacionamiento de la calles Conventual, San Francisco y San Benito. Una modificación que se lleva a cabo tras la propuesta del inspector jefe de la policía local y su equipo, para que haya un mayor número de rotación de plazas de aparcamiento disponibles de la que hay en la actualidad.

En concreto, el parking de la calle Conventual pasa de costar 1 euro por la mañana y 1 euro por la tarde, a tener tarificación por minuto. Lo que supone, explica, que los usuarios paguen solo por el tiempo que necesitan. En el caso de la calle San Francisco, ubicado en el espacio del antiguo matadero; pasa de tener solo abono mensual. De esta forma, cuando entre en vigor la ordenanza pasará a costar 1 euro por la mañana y 1 euro por la tarde. Igual tarificación tendrá el de la calle San Benito, en el que también existirán tarifas mensuales para residentes. En todos los casos las tarifas, añade la portavoz municipal,  se aplicarán de lunes a viernes y sábados por la mañana.

Los dos partidos de la oposición no consideran positiva esta media. El portavoz del PP, Manuel Lozano, argumenta su postura en contra porque considera que con la nueva ordenanza no se da solución al problema de tráfico que existe, al tiempo y que se incrementa la presión impositiva a los ciudadanos. Para su grupo, ha dicho, la solución pasaría por duplicar la capacidad del parking de la calle Conventual, ubicado en un punto estratégico de la ciudad y que es el que más masificación presenta.

Al respecto la portavoz del equipo de gobierno, ha dicho que se ha estudiado esta posibilidad  y que el instalar plataformas, como se ha hecho en otras ciudades, tendría un coste cercano a los 650.000 euros. Una inversión que de momento el equipo de gobierno no cree oportuno hacerla, destaca. En este punto,  el alcalde, Miguel  Ángel Gallardo, ha dicho que habrá que esperar y ver los resultados de la rotación de plazas y que si aún así fuera necesario,  se haría esa inversión para ampliarlo.

Por su parte la portavoz de IU, Encarna Muñoz, no ha querido entrar en el fondo de lo que ha dicho es una ordenanza más con la que se suben los impuestos, calificando como de absurdo el argumento del equipo de gobierno.

En respuesta a ello, la portavoz municipal ha puntualizado que no se trata de ningún impuesto, sino de una tasa y que el informe ha sido realizado por las personas que mejor conocen el tráfico y sus problemas.

Lozano expresa que siempre que se hace una modificación, esta viene acompañada de mejoras en el servicio como es el caso de las obras realizadas en el parking de la calle Conventual. Unas obras realizadas el pasado mes de agosto y que corresponden a la ejecución del “Componente 10: Smart Parking”, con una inversión de unos 86.000 euros. Componente este que junto con otros 9 forman el proyecto completo para el desarrollo inteligente de Villanueva de la Serena, un proyecto que tiene un coste total de 450.000 euros.