Una vez más, la edición 2016 de la Carrera de la Mujer ha sido todo un éxito de participación, con más de 3.200 mujeres que se dieron cita el pasado sábado 12 en la plaza de España para participar en una nueva edición, ya van diez años, de este evento festivo, deportivo y también reivindicativo, así se recordó a lo largo de toda la mañana, ya que desde temprano hubo actividades de todo tipo. Villanueva de la Serena es de las pocas poblaciones que mantiene esta actividad en la que se dan cita entre 2.500 y 3.000 mujeres de todas las edades y que supone hacer visible la necesidad de que la igualdad sea una realidad, algo en lo que debe implicarse toda la sociedad. Sin olvidar que también este evento siempre es un grito contra el maltrato, de hecho tras la entrega de premios, las miles de personas que había en la plaza de España alzaron una tarjeta roja simbólica contra el maltrato.
Prácticamente desde sus inicios, la Carrera de la Mujer de Villanueva de la Serena ha tenido siempre también carácter solidario. La inscripción en la misma, supone aportar de forma solidaria un euro, que cada edición ha ido a una causa diferente. en esta ocasión, se ha elegido la asociación “Mechones solidarios”, que confecciona pelucas para enfermos oncológicos. Además, todas las mujeres que quisieran, podían hacerse una manicura por un euro y un corte de pelo por cinco, además de donar su pelo para que los integrantes de esta asociación puedan confeccionar las pelucas.
Como en los últimos años, durante la mañana se desarrollaron talleres de animación, defensa personal, risoterapia, zumba, entre otros, por parte de los diferentes clubes de la ciudad. Después, previo a la carrera, se realizó un calentamiento colectivo para iniciar la carrera, con un recorrido urbano de 2,5 kilómetros. Tras la carrera, tuvo lugar la entrega premios a las primeras clasificadas en infantil, junior, senior, master, veterana y a la entidad con mayor número de participantes. De hecho, se podía ver a niñas, jóvenes, mamás con sus bebés en los cochecitos también participando en la carrera, además de mujeres mayores, cada una a su ritmo, ya que lo importante en este evento, es participar. Se sumó a la carrera también la directora de Deportes, Conchi Bellorín, que realizó el recorrido urbano de la misma. También estuvo presente la directora de la Mujer, Elisa Barrientos.
Una carrera en la que lo de menos es quién entra en meta primera, sino que lo importante es estar presentes y hacer visible la reivindicación de los derechos de la mujer y también alzar la voz contra la violencia de género. Así lo destacó el alcalde, Miguel Ángel Gallardo en su intervención, subrayando que la carrera ha de ser una fiesta reivindicativa que implique el estar al lado de las mujeres que sufren como consecuencia del peor de los terrorismos, el que se produce dentro del hogar, el terrorismo machista. Algo en lo que todos debemos implicarnos y estar unidos, subrayó.
En similares términos se ha pronunció la portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, quien también pidió que se visibilice el deporte femenino, además de abogar por esa necesaria igualdad real en todos los ámbitos de la sociedad y alzar la voz contra el maltrato.
