estrategiadonbevilla.jpg

Hasta 15 millones de euros de Fondos Feder podrían recibir Villanueva de la Serena y Don Benito

La Estrategia Urbana Don Benito Villanueva de la Serena ha dado un importante paso más al presentar la documentación necesaria para optar a recibir en los próximos años 15 millones de euros procedentes de Europa. Un proyecto conjunto que supone en palabras del alcalde de Villanueva de la Serena y vicepresidente de la Mancomunidad Don Benito-Villanueva, Miguel Ángel Gallardo, una experiencia única de conurbanción en España, y que tanto promulga Europa.

El análisis realizado en esta Estrategia se prolonga hasta el año 2035, aunque la primera fase va hasta el 2022 y en ella se plasma cómo se quiere afrontar el desarrollo conjunto de ambas poblaciones, sin olvidar sus particularidades. A esta cuantía de 15 millones de euros que llegarían de Europa vía Fondos Feder, habría que sumarle el 20% que deben aportar los ayuntamientos, por lo que el importe final es de 17,8 millones de euros.

Gallardo destaca que ambas ciudades, conociendo sus debilidades, fortalezas y oportunidades que tienen, han sido capaces de poner en marcha acciones para lograr los objetivos marcados en los que siempre la prioridad, destaca, es beneficiar a los ciudadanos. Un proyecto, añade, que de no haberse unido ambas ciudades, no podría realizarse en esta cuantía a la que aspira la Estrategia Urbana. Cada ciudad podría obtener fondos Feder, pero en un importe menor.

Hasta ahora, señala Gallardo, ambas ciudades han trabajado de forma separada y ahora se ha optado por tejer un proyecto común, reactivar la Mancomunidad Don Benito-Villanueva, que se creó hace 20 años pero que en realidad nunca funcionó pero que permite tener el espacio jurídico. Para desarrollar este importante proyecto, se ha optado por reactivarla y a través de ella elaborar el documento estratégico, necesario para poder tener estos fondos.

El alcalde de Villanueva ha querido destacar el trabajo llevado a cabo por los técnicos de ambos ayuntamientos, la empresa que ha elaborado el documento estratégico y también la participación ciudadana habida, tanto a título particular como a través de colectivos y asociaciones.

Gallardo ha sido crítico con la postura del PP que podría haberse subido al carro de este proyecto conjunto y no sólo no apoya el proyecto, que podría ser comprensible ya que podría tener otro; “si no que además ni siquiera han apoyado la petición de los fondos, se abstuvieron en el proyecto y en la solicitud de la convocatoria, por lo que si por el PP fuera, no recibiríamos Fondos Feder”.

En definitiva, de lo que se trata, añade, es de establecer cómo se debe funcionar en el futuro, “dejar de mirarnos de espalda y caminar primero de forma paralela pero juntos, y después unidos”. Eso no quiere decir que haya diferencias, que las habrá, subraya, “pero con diálogo, consenso y con el objetivo común del máximo beneficio para la ciudadanía; se conseguirán importantes logros”.

El alcalde villanovense señala que este es un paso de este proyecto conjunto, pero hay más como es el caso de la gestión de la depuradora de aguas residuales, a través de Promedio y otras iniciativas.

En este aspecto abunda el presidente de la Mancomunidad  y alcalde de Don Benito, José Luis Quintana, quien indica que además este documento estratégico también va a permitir a ambas ciudades que puedan concurrir a una nueva iniciativa europea, la primera convocatoria del Plan Urban, destinada a municipios de más de 50.000 habitantes. A ella se podrá concurrir gracias a esta unión y permitirá optar a hasta 5 millones de euros. Una convocatoria que concluye el 31 de marzo.

Quintana coincide con Gallardo en destacar lo importante de esta unión, Es, indica el alcalde dombenitense, un ejemplo histórico de cómo se puede trabajar conjuntamente. Lo que reportará inversiones conjuntas y otras en cada una de las dos ciudades.

Se han establecido en concreto 26 medidas en cuatro objetivos temáticos como son administración inteligente, medioambiente y energía, movilidad sostenible y cohesión social. Hay proyectos conjuntos como líneas de autobús, carril bici,, entre otros. Además, de los proyectos en cada ciudad, destacan la rehabilitación de los mercados de abastos, las escuelas de Ave María en Don Benito o la Cámara Agraria, en el caso de Villanueva de la Serena. 

Quintana también ha sido crítico con la postura del PP, que está fuera de la sociedad, señala, “ni siquiera sabían que se habían hecho reuniones con colectivos. Deberían haber tomado ejemplo de lo que ha hecho su partido en otras ciudades como es el caso de Mérida, que sí ha apoyado la petición de los fondos”.

En cuanto a los proyectos concretos que se integran en esta Estrategia, se pueden aquí y en la web http://estrategiaurbanadonbenitovillanueva.es/ .