Coincidiendo con el inicio del mes de julio, un año más la concejalía de Sanidad y Consumo a través del programa Ciudades Saludables, pone en marcha la campaña de prevención del cáncer de piel. Una campaña que se centra de forma especial en la piscina municipal, aunque también se impartirán charlas en el hogar de mayores. Así lo ha dado a conocer Juan Cruz, concejal de Sanidad y Consumo.
Cruz señala que al igual que en años anteriores, a lo largo del verano se informará en los medios municipales del índice de radiación de cada día. Además, se repartirán monodosis de protección solar al tiempo que se podrá informar a los ciudadanos del fototipo de piel que se tiene. Es muy importante saberlo, explica Cruz, ya que de él depende también el tipo de protección que ha de usarse.
La campaña se centra especialmente en los menores de 18 años, ya que las personas hasta esa edad reciben el 80% de radiación solar que tendrán a lo largo de su vida. Y también especial atención se presta a los mayores de 65 años, ya que su piel también es sensible y sus cambios físicos hacen que se tenga que estar más atentos.
Con esta campaña se busca, como en otras que se desarrollan a lo largo del año desde esta concejalía, es crear hábitos de vida saludable entre la población y también informar sobre la necesidad de prevenir, ya que con hábitos correctos como saber nuestro fototipo y utilizar la protección correcta, así como evitar las exposiciones largas al sol y en horas centrales del día; conseguiremos tener una mejor prevención.
Se van a llevar a cabo también talleres tanto para los mayores como en la propia piscina y entre los participantes en los campamentos de verano que se desarrollan en la ciudad.
Cruz recuerda que la prevención es necesaria, ya que el sol para el ser humano es vital, una exposición prolongada al mismo convierte los beneficios en daños para el organismo, no sólo para la piel sino también para ojos o el sistema inmunitario, entre otros. El concejal de Sanidad recuerda que cada año en el mundo se detectan alrededor de 3 millones de nuevos casos de cáncer de piel, de los que más de 130.000 son melanomas, de los más agresivos. En España, añade, se dan 8,5 casos por cada 100.000 habitantes.
