La caravana Mapfre de educación vial está en Villanueva hasta el próximo viernes

Alrededor de 1.000 escolares participan en la caravana de educación vial de la Fundación Mapfre que está en la ciudad desde este martes 18 y hasta el próximo viernes, 21. Una cifra a la que hay que sumar los participantes en la campaña de educación vial que el Ayuntamiento desarrolla hasta mayo próximo, por lo que serán unos 2.000 los participantes en esta actividad de educación vial .
La citada caravana se desarrolla a través del Instituto de Seguridad Vial de la Fundación Mapfre en colaboración con el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena. Esta caravana está instalada en el recinto ferial, en horario de 9,30 a 18 horas. Se trata de una actividad educativa destinada a escolares entre 9 y 12 años, que tiene como objetivo primordial promover comportamientos y actitudes responsables en los escolares en relación con el tráfico, aportando conocimientos adecuados y ensayando en situaciones reales. De esta forma, los alumnos de los centros escolares aprenden comportamientos y actitudes cívicas en el entorno vial por medio de la enseñanza teórico-práctica de la seguridad vial.
Los primeros alumnos en participar en esta caravana han sido los escolares de los colegios Cruz del Río y Santiago Apóstol, aunque también por las tardes la caravana está abierta a la participación de otras personas, incluyendo los mayores a los que se les alerta sobre la importancia de respetar las normas, fundamentalmente como peatones y también alertarles para que se den cuenta que llega un momento en que hay que dejar de conducir porque las facultades no acompañan.
La Caravana está dotada de un aula donde los escolares reciben una breve sesión teórica sobre conceptos básicos de circulación en los distintos roles (peatón, conductor y viajero) impartida por monitores especializados y con la colaboración de la Policía Municipal. Posteriormente realizan sesiones prácticas en un circuito de karts, donde se plantean situaciones reales, que el niño puede encontrarse en su entorno más cercano y propone cómo desenvolverse en él respetando las normas de seguridad y convivencia vial.
En la presentación de esta actividad han participado Miguel Ángel Gallardo, alcalde; Manuel Mejías, concejal de Tráfico; Pedro Calderón, jefe de la Policía Local; Juan Pedro Urán, responsable de Educación Vial; y José Carlos Gallego Cidoncha, director de Mapfre en Villanueva de la Serena.
El alcalde ha querido destacar la importancia de estas actividades que Mapfre realiza desde hace años, al igual que el Ayuntamiento con sus campañas de educación vial en colegios, institutos y también destinadas a mayores. Una actividad que durante mucho tiempo se ha realizado en colaboración con Mapfre. Es, ha explicado, muy importante esta colaboración, ya que de lo que se trata es de concienciar a los más pequeños sobre la importancia de la prevención y la seguridad vial”. Iniciativas como las que desarrolla Fundación Mapfre, “sirven para que muchos escolares aprendan actitudes responsables de una forma lúdica y divertida, dentro y fuera del aula”.
El alcalde también ha indicado que el que esta caravana esté en Villanueva de debe, además del trabajo que desde hace años se realiza en materia de educación vial, a que el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, es de Villanueva de la Serena. Esta caravana recorre el país, pero habitualmente su presencia está en las capitales de provincia.
En similares términos se ha pronunciado José Carlos Gallego Cidoncha, quien ha destacado el importante trabajo que desde el Ayuntamiento de Villanueva se realiza en materia de educación y prevención, siendo un referente a nivel regional.
El responsable de Mapfre destaca que son varios los ámbitos en los que se trabaja en las cinco fundaciones que la entidad tiene, y en el caso de la seguridad vial es muy importante llevar a cabo acciones de este tipo, trabajar con los pequeños, ya que es necesario para que sean buenos peatones, viajeros o conductores.
De hecho, los datos en cuanto a accidentes con menores, indican que es muy importante esta educación vial para prevenir y evitar accidentes. Cita como ejemplo los datos de 2012, y en la franja de entre 0 y 14 años, se produjeron 52 fallecidos (40 pasajeros, 11 peatones y 1 conductor), 373 heridos graves y 4982 heridos leves, según la DGT.
Por su parte, Fernando Baena, coordinador de la actividad en la que hay junto a él cuatro monitores, señala que en general la motivación de los participantes es muy buena y en cuanto a lo que más les cuesta asimilar es el ceda el paso y el stop, les cuesta, explica, comprender que si no viene ningún vehículo, tengan que parar obligatoriamente. Las señales horizontales, las que están pintadas, también son para ellos más complicadas de asimilar y, por tanto, respetar. Lo que sí respetan y mucho, añade, son los semáforos.
Con esta acción Fundación Mapfre recorrerá a lo largo del año distintas ciudades de España y Portugal en las que impartirá formación sobre seguridad vial a más de 20.000 niños.