
Juan Antonio Pérez, segundo y también ganador del premio a la creatividad; Antonio González ha sido tercero
Álvaro Diezma, de la localidad toledana de Consuegra, se ha proclamado campeón de España y maestro cortador del campeonato nacional de cortadores y cortadoras de jamón, cuya décimo segunda edición se ha celebrado este domingo 2 de febrero en Villanueva de la Serena. Un campeonato que ha contado, además, con otras actividades como una charla sobre este producto y un curso de iniciación al corte.


Este campeonato, que ha contado con seis finalistas, 4 de Andalucía, uno de Murcia y el ganador de Toledo, está organizado por la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón (ANCJ), integrada por 280 socios no solo en nuestro país sino en varios de Europa.

Es la segunda vez que Álvaro Diezma, que no pudo contener la emoción al conocer que era el ganador del campeonato, participa en el mismo. El año pasado también llegó a la final, que ganó Aníbal Falcón quien fue el encargado de entregar a Diezma la chaquetilla de maestro cortador de jamón. En segundo lugar, ha quedado Juan Antonio Pérez Moro, ganador además del premio al mejor plato creativo. El tercer clasificado es Antonio González. En la final, también participaron los cortadores Abraham Cambres, Francisco Jiménez y Antonio Escribano.


Diezma, elegido por un jurado integrado por los campeones de las once anteriores ediciones, entre ellos el villanovense Juanjo Masa que también es vicepresidente de la ANCJ; estaba totalmente emocionado tras saberse campeón de España. Un título que es fruto de muchas horas de dedicación, trabajo y práctica, todo ello ha dado como resultado este campeonato a un joven que hace algo más de cuatro años abandonó la ingeniería industrial para dedicarse de lleno a este mundo que tanto le apasiona. Según explica, tras realizar un curso de corte de jamón, decidió dedicarse de forma profesional a ello, lo que le ha permitido desde este domingo 2 de febrero ser maestro cortador. Un reconocimiento que entre los cortadores representa estar en lo más alto de este mundo del corte de jamón. “Aún no puedo creérmelo, estoy viviendo un sueño. No sé si seré capaz de asimilar, hasta que no pasen unos días, que haya sido elegido como el mejor en un campeonato que ha tenido un altísimo nivel”, fueron las palabras de Diezma tras saberse maestro cortador.
El jurado valora diferentes aspectos. En concreto hasta un total de diez parámetros del corte del jamón durante un máximo de dos horas. Entre las exigencias, figura la preparación de tres platos cortados de distintas partes del jamón: maza, la babilla y la punta, además del llamado plato creativo que también se premia. El tamaño y grosor de la loncha, la limpieza del jamón, o la uniformidad y vestimenta, la serenidad que transmite el cortador, el emplatado o la rectitud del corte, son otros de los parámetros que el jurado valora y puntúa. La preparación de un plato con 100 gramos jamón, que se hace a ojo y sin poder utilizar báscula, es otro de los aspectos que también puntúan.
.



El alcalde, Miguel Ángel Gallardo, destaca que una vez más nuestra ciudad se convierte en referente nacional a través de la gastronomía. Ahora son muchas las personas que hacen turismo por gastronomía y lo unen a la cultura y este tipo de eventos, sitúan a nuestra ciudad dentro del panorama nacional. Además, se celebra el campeonato en el año en el que estamos celebrando el ser Ciudad Gastronómica Extremeña 2020.

La ciudad es, añade, vitalista, abierta y centro de tres comarcas importantes. Es un lugar idóneo para celebrar este campeonato, que se ha desarrollado gracias “al empeño y pasión que me transmitió Juanjo Masa, que me propuso hacer este campeonato nacional en Villanueva”. Un campeonato que también pretende impulsar el sector servicios y especialmente porque hay varios establecimientos de restauración que son un referente.
“Ahora, que tanto se habla de las reivindicaciones de los agricultores, que son vitales en nuestra economía; tenemos que apostar por ellos y por nuestra ganadería. Especialmente defender y proteger lo que significa el ecosistema de la dehesa. Un lugar vital para que nuestra región siga siendo referente de calidad con nuestra denominación Dehesa de Extremadura. Sin olvidar su importancia medioambiental”, subraya el alcalde.







Además de la final del campeonato con los seis cortadores, durante el fin de semana se han celebrado otras actividades. Entre ellas, una charla en la que se habló sobre “El jamón, clasificaciones y la importancia de su corte”, además de un curso de iniciación al corte.


